Artículos

Para publicar artículos sobre a América Latina, puede enviarlo a politologo@ricardoromero.com.ar para que el equipo evalúe su subida al Blog.

sábado, 26 de abril de 2014

La clave está en el vice

Inicio
http://sur.infonews.com/notas/la-clave-esta-en-el-vice

Año 7. Edición número 310. Domingo 27 de Abril de 2014


Se consolida la figura de Tabaré Vázquez para su regreso al palacio presidencial y la senadora Lucía Topolansky podría aspirar a ocupar la vicepresidencia.

La política uruguaya no quiere seguir los pasos argentinos. Muchos analistas sostenían que José Mujica iba a imitar al matrimonio Kirchner y apostaban a que Lucía Topolansky lo relevaría en la gestión, incluso afirmando que había algo de “Pepe en el Gobierno” y “ella en el poder”. Lo cierto es que, a 33 días de las elecciones internas en Uruguay, se consolida la figura de Tabaré Vázquez para su regreso al palacio presidencial. Cuanto mucho, la senadora podría aspirar a ocupar la vicepresidencia, un lugar que pasa a ser decisivo en el armado electoral y político del Frente Amplio, al igual que lo fue Danilo Astori en el sustento de la administración para el actual presidente.
Internas Abiertas. Si bien las internas abiertas debían realizarse el último domingo de junio, tal como lo estableció la incorporación de este sistema en la reforma constitucional de 1997, precavidos en que el Mundial de Fútbol se estará disputando entre los días 13 de junio al 13 de julio, por unanimidad del Parlamento y disposición de la Corte Electoral se dispuso adelantar la fecha al 1º de junio, por lo que terminada la Semana Santa, los partidos políticos encararon el proceso de campaña de cara a esta contienda.
Históricamente, el Frente Amplio mientras regía el sistema de Ley de Lemas, presentaba un candidato único (Líber Seregni 1971-1984 y 1989 y Tabaré Vázquez en 1994). Desde la vigencia del sistema de elecciones internas, es su Congreso el que habilita las postulaciones, habiéndose presentado dos en 1999 (Vázquez y Danilo Astori); sólo Vázquez en 2004, quien resultaría electo presidente; y en 2009, más allá de que el Congreso proclamó a José Mujica como el candidato habilitó la candidatura de otros cuatro que luego lo acompañaron en la victoria al gobierno.
En esta oportunidad, se aprobaron dos propuestas, las de Tabaré Vázquez y Constanza Moreira. El ex presidente regresa con el apoyo de los sectores mayoritarios del Frente Amplio, su precandidatura se fue instalando a partir de medir el apoyo que tenía en las encuestas, lo que animó su postulación en agosto de 2013. Apoyado por: el Movimiento de Participación Popular (partido de José Mujica); el Frente Líber Seregni que lo integra la Asamblea Uruguay (del actual vicepresidente Danilo Astori); el Partido Socialista; Banderas de Líber; Alianza Progresista y Nuevo Espacio; y otros grupos internos del Frente Amplio, el ex mandatario tiene sustento político para consolidar su preferencia en la elección interna, que lo ubica con una media de intención de votos de más del 80% de los frenteamplistas. En tanto que la candidatura de la senadora Constanza Moreira es impulsada por las corrientes de izquierda del Frente Amplio, especialmente del Partido por la Victoria del Pueblo, que en los sondeos alcanza una media del 15%, aunque no baja los brazos y en su campaña incentiva a animarse a un cambio. Por lo cual, la discusión interna está reorientándose a quién ocuparía la vicepresidencia.
También en los partidos tradicionales hay confrontación interna. Por su parte, en el histórico Partido Nacional, se dirimen cuatro candidatos, aunque dos con chance cierta de lograr la candidatura: por un lado el senador Jorge Larrañaga, de Alianza Nacional (con apoyo de Correntada Wilsonista, Corriente Acción Renovadora, Cristianos por Uruguay y varios intendentes del interior) y por otro Luis Alberto Lacalle Pou (Hijo del ex presidente) que representa a Unidad Nacional, sector que había ganado las internas en 2009 y recibe diversos apoyos internos, especialmente de dos ex precandidatos, como el actual senador Jorge Saravia y de Sergio Abreu, representante de Dignidad Nacional. En tanto que los otros dos precandidatos son Alfredo Oliú, un herrerista y wilsonista de Vos más voz, y Álvaro Germano, representante de Propuesta y Acción Nacional. Las encuestas le dan una preferencia promedio del 50% a la propuesta renovadora (de matriz neoliberal) de Jorge Larrañaga ante el proyecto tradicionalista de Luis Alberto Lacalle Pou, que lo sigue con un 40%, resultando decisivos los últimos días de campaña para definir el representante nacional.
Por su parte, entre los colorados se presentan tres precandidatos: Pedro Bordaberry, José Amorín Bat­lle y Manuel Flores Silva. Según, las encuestas consolidan una tendencia a favor de Bordaberry de más del 80% de las preferencias internas. Así, la postulación del senador Bordaberry, de Vamos Uruguay, intenta recomponer al partido de su crisis de identidad y logra aglutinar a sectores renovadores del partido, incluso buscando recuperar principios históricos del batllismo. Es que el sector “Batllistas de Ley”, al impulsar la candidatura de Batlle si bien intenta retornar a las raíces históricas del partido, recibiendo especialmente el apoyo de los sectores de los ex presidentes Julio María Sanguinetti y Jorge Batlle, sin embargo, la gestión de este último se centró en un programa de corte neoliberal que es cuestionado por los otros sectores internos. En tanto, otro batllista, el ex senador Flores Silva, intenta posicionarse entre las propuestas.
Además, en la cuarta opción, con un posicionamiento pequeño pero que podría ser decisivo en un eventual ballottage, es la del Partido Independiente, que solo presenta la precandidatura de Pablo Mieres, quien se estaría posicionando para la elección con una media del 4%. Ante los sondeos que indican que el Frente Amplio, a la fecha, alcanzaría un 45% de intención de votos, frente al 30% del Partido Nacional y un 15% del Partido Colorado, la presencia del PI en este contexto político se torna decisiva. Más allá de que este escenario será cambiante, a partir de la consolidación de la candidatura de Tabaré Vázquez y la definición de la confrontación entre Larrañaga y Lacalle Pou.
La campaña. Inmediatamente de concluir la Semana Santa, todos los partidos encararon su esfuerzo final hacia junio. El proceso electoral comenzó con chispas entre los sectores, donde los precandidatos Luis Lacalle Pou y Pedro Bordaberry denunciaron una campaña “sucia”, por lo que este miércoles se reunieron representantes de los principales partidos, para acordar pautas de convivencia para mejorar el clima de confrontación electoral. Participaron la presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier; el presidente del directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Heber; el secretario general del Partido Colorado, Max Sapolinski; y el presidente del Partido Independiente, Pablo Mieres. De la reunión surgió una declaración para impulsar una campaña tolerante para reafirmar el compromiso de una “conducta cívica ejemplar” de sus partidos. Esperan así que esto se vea reflejado en los spots que comenzarán a verse a partir del 18 de mayo, luego del acuerdo alcanzado entre los partidos políticos y la Asociación Brodcaster Uruguayo (Andebu) para el reparto de los 180 minutos gratis de televisión y que serán otorgados con las mismas pautas del 2009. Por lo que al Frente Amplio le corresponderán 72; al Partido Nacional 52; al Partido Colorado 45 y al Partido Independiente 11.
Los candidatos tradicionales volvieron con sus viejas recetas. Por su parte, el precandidato colorado Pedro Bordaberry instó al presidente Mujica a impulsar un TLC (Tratado de Libre Comercio) en su próxima visita a Estados Unidos, donde el presidente tiene previsto reunirse con Barack Obama en mayo. En su columna de los domingos, que difunde a través de las redes sociales, Bordaberry marcó como decisivo ampliar los lazos económicos bilaterales con Estados Unidos y mejorar el acceso a los mercados. Además, Bordaberry increpó a Tabaré Vázquez a que tome posición respecto de la relación con la potencia. En tanto que Larrañaga, del Partido Nacional, en su web publicó una columna titulada “Vázquez: Vamos mal”, donde fustigó el slogan oficialista “Vamos Bien” y sostuvo que el proyecto del Frente Amplio se tornó autocomplaciente, conformista y conservador, afirmando que “en esta década de enorme crecimiento, algunos uruguayos no ganaron oportunidades. El gobierno se conformó con aportar a la sociedad del consumo, subirse a la cultura del plasma, como si fuera consumo sí o consumo no”. Instó así a buscar una política orientada a mejorar la educación, la seguridad, la salud y la integración de las personas.
En tanto que en el interior, si bien las elecciones departamentales y municipales se realizarán el 10 de mayo de 2015, el peso de los apoyos territoriales juega. El Frente Amplio intentará sostener el bastión de Montevideo y consolidarse en Artigas, Canelones, Maldonado y Rocha (toda la zona costera). En tanto que los nacionales tienen peso en Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Paysandú, Río Negro, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres. Y por su parte, los colorados pisan fuerte solo en Rivera y Salto.
La clave es la vicepresidencia. En tanto que dentro del Frente Amplio el debate se está desplazando sobre quién podría acompañar a Tabaré Vázquez. En ese sentido, los sectores mayoritarios, especialmente sostenidos por Danilo Astori, del Frente Líber Seregni”, impulsan la elección de la actual presidenta del frente Mónica Xavier. Sin embargo, Lucía Topolansky salió a cuestionar esta posibilidad, porque entiende que no garantiza un equilibrio de fuerzas en la fórmula. Entiende que sería una postulación de otra socialista y que excluiría a otros sectores que deberían estar representados en el binomio, como el Movimiento de Participación Popular (donde ella podría ocupar ese lugar), la 711 (que impulsa a Raúl Sendic) o los comunistas (que proponen a Marina Arismendi). Sin embargo, Danilo Astori salió al cruce y mantuvo su posición de sostener a Xavier, y relativizó lo del “equilibrio interno”. A su vez, se sumó al debate el ex presidente de Ancap y candidato al Senado por la Lista 711 del Frente Amplio, Raúl Sendic, quien aspira a acompañar a Vázquez en la fórmula y de hecho lo favorecen las encuestas, y que según un estudio de la consultora Equipos Mori, difundido la semana pasada, estaría encabezando las preferencias frenteamplistas con un 43%, frente a un 21% para Topolansky, 12% para Moreira y 5% para Xavier.
Más allá de las encuestas, Tabaré Vázquez aclaró que esperará al resultado de las elecciones internas para definir a su compañero de fórmula, dejando que los actuales aspirantes sigan sus campañas. Además, muchos especulan que podría buscar un acompañante de mayor consenso, como podría ser el senador Carlos Baráibar del MPP, o incluso muchos especulan con el nombre del actual prosecretario general de la Presidencia, Diego Cánepa, que se lo conoce por ser un hombre fuerte del gabinete de José Mujica y de haber tenido un rol clave en la discusión, sanción y ejecución de la ley de legalización de la marihuana.
Además, con sus 41 años se lo considera una renovación en la política uruguaya y se respeta su labor parlamentaria cuando fue representante del pueblo durante 2004-2009, y consideran que tiene un perfil ideal para dirigir el Senado. Más allá de eso, Diego Cánepa es candidato a ocupar un cargo en la Cámara alta y podría presidir el cuerpo, con lo cual podría estar ocupando ese rol, tal como lo hace en la actualidad la senadora Lucía Topolansky. Consultado porMiradas al Sur, el prosecretario prefirió no dar declaraciones, aunque sostuvo que en primer lugar se debe a su fuerza política y que más allá de cualquier consideración, sería un honor para él acompañar a quien resulte ganador de las internas de 2014. Y si bien recibe también críticas de la oposición, alegando sus relaciones con el poder, él replica que en realidad “no pueden creer todavía, después de diez años, que estemos nosotros en el gobierno. Hay una gran parte de la derecha uruguaya que no puede aceptar que tengamos un presidente como (José) Pepe Mujica, que hoy no solo es reconocido en Uruguay y la Nación, también lo es en el mundo. No lo soportan”.
El balance de una década. Entrando en la cuenta regresiva, la gestión de Mujica realizó un informe a modo de arqueo de la situación actual del país, reivindicando algunos logros que van desde su fortaleza económica, con un crecimiento del PBI del 4,4% y de las exportaciones de un 5% de promedio anual, a lo que suma un bajo nivel de desempleo que ronda el 7%, lo que implicó una mejora en la calidad de vida, con la reducción de la pobreza y la indigencia y una fuerte expansión de la clase media, reconocida por el Banco Mundial como el país más igualitario de la región, juntamente con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que señala a Uruguay como el primer país en ingresos per cápita y con la distribución más equilibrada del continente.
Otros de los reconocimientos se lo dio la Organización Mundial de Turismo, que considera a Uruguay como un “caso de estudio turístico a seguir” centrado en el crecimiento exponencial que sufrió el sector en los últimos 10 años, logrando alcanzar un millón de turistas más que en la década pasada y una media de 240 cruceros al año. Esto provocó que se cuadripliquen los ingresos producidos en el sector, que pasaron de los 383 M a 2.000 M de euros en la última temporada. Y por si no fuera poco, también señala su fortaleza en su énfasis sobre la biodiversidad, de las energías renovables y de la calidad medioambiental en la confección de su marca país: “Uruguay Natural”, donde el país pasará a tener el mayor porcentaje de energía eólica por ciudadano del mundo en 2016. Incluso en zonas como Colonia del Sacramento y en departamentos como Rocha o Maldonado las necesidades energéticas son cubiertas en un 30% por mecanismos derivados del viento.
Además, se remarcaron el alcance de derechos como el de matrimonio igualitario o la legalización del consumo de marihuana bajo producción y regulación de nivel estatal, así como el desarrollo del afamado Plan Ceibal, por el que se han repartido más de un millón de computadoras portátiles a escolares, adoptando también el modelo 1 a 1 en la enseñanza básica y media. Con esta rendición, José Mujica espera contribuir a dar continuidad a un proyecto del Frente Amplio.
Promedio: 5 (1 voto)
Seguinos en Twitter
Print preview icon

OTRAS NOTAS

  • La agenda informativa uruguaya hoy tiene dos grandes interrogantes abiertos. El primero, más popular y transversal, tiene que ver con la suerte del seleccionado de fútbol en su disputa con el ignoto equipo de Jordania por una plaza al mundial de Brasil. La otra duda, patrimonio del elitista círculo rojo charrúa según la doctrina Macri, es quién acompañará a Tabaré Vázquez en la boleta presidencial del Frente Amplio en los comicios nacionales de 2014.
  • Al filo de comenzar el carnaval en Uruguay, los sonidos de los tambores se mezclan con las disputas de fuerte tono que dividen a funcionarios del gabinete del presidente José PepeMujica.
  • NI GRITOS NI LLANTOS. El martes la Presidenta pidió a empresarios y sindicalistas “dejar de llorar y dejar de gritar” para negociar con “madurez, seriedad y responsabilidad”.
    D’ELÍA LLENÓ EL LUNA PARK. El lider de la FTV presentó su nuevo partido, Miles. La presencia de Martín Sabatella y Carlos Tomada más un mensaje presidencial fueron datos destacados.
    FRENTE DE FIESTE. Con la presencia de José Mujica, Tabaré Vázquez y Lula Da Silva, el Frente Amplio celebró 40 años. “El Frente Amplio cambió la política del Uruguay”, sentenció Lula.•
  • En poco más de una semana, el ex jefe de Estado uruguayo Tabaré Vázquez liderará una puesta en escena mediática cuyo epígrafe periodístico será inequívoco: el oncólogo montevideano será, finalmente, la carta unificada del Frente Amplio en los próximos comicios presidenciales.
  • Los hechos ocurrieron hace exactamente 40 años, en la ciudad de Montevideo. En la madrugada del lunes 6 de setiembre de 1971 un centenar de guerrilleros, entre los que se encontraban sus principales líderes como Raúl Sendic, se fugaron a través de un túnel de 45 metros, de la principal cárcel uruguaya, ubicada en el barrio de Punta Carretas. La noticia impactó en una sociedad fuertemente polarizada, que se aprestaba a ir a las urnas en apenas tres meses, para renovar a sus gobernantes.
  • El feroz temporal de esta semana en Uruguay colocó al vecino país en alerta rojo climatológico e, incluso, terminó lastimando al presidente José Mujica, ya que una chapa desprendida por el viento terminó impactando cerca de su ojo. Sin embargo, en términos más políticos, la tormenta más fuerte se desató días antes en el comité nacional del Frente Amplio (FA) cuando la consultora Cifra –una de las más respetadas del país– reveló que los partidos tradicionales Blanco y Colorado ya están superando en intención de voto presidencial al oficialismo.

miércoles, 23 de abril de 2014

Sartori, la eterna barbarie y América Latina:

La video-política es una de las afirmaciones caras que hace Sartori cuando confirma que sus ideas en torno a la democracia tal vez no fraguaban como el consideraba. En este sentido vale considerar que Sartori como muchos otros, tiende a desconfiar tal vez de la victoria del Imperio norteamericano sobre la Democracia norteamericana, es decir lo de lo Real sobre la “ideología”.

            Cuando se considera esto queda claro que, no hay espacio para pensar en una democracia que se perfecciona infinitamente. Primero porque la democracia no es exportable, y el modelo de democracia que domina democracia no es demasiado amable. Por lo que la idea de imperialismo y democracia no se llevan bien. Eso mismo además tiene un terrible correlato, el “Pan y Circo” de Roma, un Imperio, el más “grande” de la antigüedad, sin duda, Occidente, hoy vuelto a presentar por medio del poder norteamericano. Primero de todo debemos pensar, una serie de cuestiones, la primera de ellas es: a) ¿La sociedad norteamericana es más democrática hoy de lo que era en los 70´ y 80´? b) ¿Realmente se expandieron las “democracias en el mundo”? para la mayoría de los politólogos, las dos serían afirmativas, lo importante es pensar, qué queremos decir. Primero podemos ver que Obama es una nuestra cabal de ciertas cosas que supuestamente hacen políticos sudamericanos o del resto del mundo, lo primero recordar el “Yes, We Can” para luego pasar al “Foward” en este sentido, Estados Unidos la democracia más grande occidente no tiene planes específicos y bien cuidados para dar a sus electorados. ¿Cuál sería esta razón? ¿El populismo? NO.

            La respuesta es sencilla la video-política, la video política tiene algo de comedia, como parte de una gran representación la política son expresiones con poco sentido. En eso podemos saber que hay en la política actual dos cosas caras a los candidatos relevantes, decir frases vacías: “Todos queremos que mejore la educación”, sin aclarar el cómo, u otras frases directamente sexistas o xenófobas. Pero ¿cuál es la gran diferencia?  Primero debemos decirlo, los presidencialismos latinoamericanos, muchas veces han sido más burdos en sus formas que los norteamericanos, y sobre todo no han tenido éxito. Pero incluso así, Nixon, podría haber sido tipificado como el dictador de la república bananera a no ser que se tratara antes que nada de Estados Unidos. El ejemplo de Nixon es elocuente, primero por sus enemigos en los medios dignos de un Correa o un Chávez, aunque claro en otro contexto. Debemos decir que Nixon era demasiado liberal para “expropiar medios” pero no para pensar que periodistas, pacifistas y otros grupos eran enemigos del país. No sería raro pensar en qué mal que sonaría al republicanismo a Nixon el dos veces presidente de los Estados Unidos. Con todo podemos pensar, ¿No sería demasiado? Cuando nos damos cuenta que los escándalos en torno a los presidentes y el poder de Watergate como símbolo, en el cual los “medios habrían tirado al presidente” por obra y gracia del pueblo, lo cual sería para muchos en Estados Unidos crudo populismo. Por suerte como sabe Sartori, la video-política no es el fin de la historia, sino el inicio de la nueva era, la era de Sarah Palin, Mujica, Putin, e incluso Merkel. Todos ellos personajes, la idea de una presidencia marcada por el “personaje”, sus actitudes, y casi un juego cortesano digno de una monarquía, un espacio público bastante burdo, bastante extraño, pre-revolucionario, parecería ser lo que molesta a Sartori. Sus miedos forman parte de un realismo bastante crudo, y de la experiencia de Benito Mussolini. Acá es donde nos debemos pensar una forma bien distinta de abordar la política en América Latina, el fenómeno de una notoria alienación tiene incontables figuras, desde Videla en el mundial 78´, Galtieri, Alfonsín, las dos imágenes de Menem, el rosista y el moderno neoliberal, la de Duhalde como un oscuro hijo del peronismo hasta el hombre del orden, que sedujo a la intelectualidad bastarda del liberalismo en una turbia realpolitik, él era el “Piloto de Tormentas”.

            Podemos estar seguros, que las versiones literarias de los personajes, van de Perón a Thatcher, y dejan perplejos a muchos. No fue sino la progresión de la radio al cine, para luego la televisión y la Internet la que dieron una formidable presencia a los líderes políticos, e incluso más fuerza que la que tiene el cómicamente negro experimento actual de Corea del Norte. Esto es lo más importante e incluso cuando se piensa la épica del cine versus el programa de televisión, y se piensa en creaciones como “Alo presidente” o las extensas cadenas nacionales en Argentina, u Obama hablando con los usuarios en las redes sociales, uno se da cuenta que han alienado hasta el ridículo el sentido dictatorial de la sobre-exposición mediática. Tal vez se juzgue esta idea de chata, y se han hecho formidables esfuerzos por darle a la “maldición latinoamericana” una dosis de exotismo extremo, puede que en este sentido América Latina sea tan cosmopolita y globalizada como cualquier otra cultura. Esto se sabe desde siempre, más cuando Perón sería una forma de “fascismo latinoamericano” y Chávez una forma de “marxismo latinoamericano”. En la historia de América Latina si hay un país con una épica que no tiene que ver con novelas, ni con hazañas mitológicas sino que esta fundado en una corta vida, y en parte sostenido por los medios de comunicación, esa es Cuba. Por eso los grandes discursos de Fidel Castro fueron un modelo, y lo siguen siendo de la capacidad de improvisar, y pasar revista a una infinidad de cuestiones. Esta relación líder-masas, cambia en la forma que cambian los medios de comunicación y otras variables por lo que las distopía no cuajan en un esquema simple. Los medios crean la ilusión en la video-política, cualquier cosa bien cubierta puede ser heroica y cualquier tragedia una cosa menor. Para peor, esto pasa en todo el mundo, la “Ley Patriota” de Bush, realizada de forma oportunista luego de una crisis la del 11 de septiembre no tiene nada que envidiar, a la reforma constitucional chavista desde el punto de vista de sus críticos más feroces, o la guerra de Irak y la invasión a Afganistán. De hecho el asunto de Bush en Florida, su affaire con Gore es parte de esa forma de vida de la “democracia norteamericana” sin sorpresas, como lo serían esencialmente en países como México, con el PRI o con Argentina y el peronismo. Todo eso se da sobre la evidencia de que los cambios no se dan en la forma que muchos especulan, sino como se muestran, tan vacío de sentido esto y tanta mala fe en el camino que el slogan: “La revolución no será televisada” peca entre irónico y a la vez ingenuo. En los tiempos de la “video-política” toda revolución vale la pena televisar, porque las revoluciones son puestas en escena. Incluso la represión es idealizada. Todo esto forma parte de un lugar donde las masas no se mueven y si se mueven es para que otro las vea. Hay un delicado equilibrio entre democracia formal, imperio, y masas. Su punto más brillante son las críticas ácidas que ocurren en estos sucesos. El “simulacro” es una de las palabras más ricas, que combinadas con la video-política construyen resultados asombrosos. ¿Qué es la política realmente? Son las largas exposiciones de los primeros mandatarios, ¿es esto lo que genera consecuencias permanentes? O es la “impersonal” administración del Estado y las variables que producen sociedad. ¿Por qué podría haber instituciones monstruosas y a la vez resultar irrelevantes? Podemos decir, que en este sentido, los diagnósticos son confusos. Claramente Sartori no un pensador pequeño burgués ansioso hasta el ridículo de aumentar la democracia, el mismo dice que el “directismo” es una enfermedad, Max Weber ya daba a entender que un mundo de frías y crueles burocracias, el contacto carismático del líder hacía lo que hace la televisión distraer de los problemas del poder y de la conciencia de ese poder. El populismo de Laclau, y de sus enemigos, el eterno reformismo institucional, la institucionalización hasta del absurdo, ¿podrían sobrevivir sin la maquinaria televisiva? El agenda setting ha creado el como si, lo formal y las luchas sociales pueden escapar de la clase social, cuando el ser y parecer de todos los actores sociales dependen de los medios de comunicación, incluso en el caso de Sartori, de acuerdo a su exposición cuando la gente se hace más imbécil. Incluso porque son más imbéciles, la idea de lo instantáneo y el sobreactuar su papel se torna esencial.         

 En este sentido tal vez sea justo decir, su idea misma de una cultura de la imagen y política de la imagen puede ser un efecto demoledor para la idea de política en América Latina, el caudillismo en el ser y en el deber ser- por eso mismo el provincialismo y el cosmopolitismo han generado tantos suplementos narcóticos a la idea misma de América Latina. Mostrándose como a lo largo de su vida, Sartori como un pensador que pretende ser severo no quiere andar con medias tintas en torno a lo que el considera un mal capital.

            Desde el principio ataca lo que considera la verdad, la verdadera cultura y política de sus enemigos- los falsos demócratas- es decir los no burgueses, los monstruos, ignorantes, “comunistas”, el lumpen proletariado obtuso de occidente tardío- esta idea bastardeada es la que los enemigos de la noción de “periodismo militante” han esgrimido frente a la cuasi postración de lo que sería el difuso intelectual orgánico postmoderno- Sartori si es vale aclarar un intelectual orgánico y tuvo un gran impacto en la Argentina y América Latina en los 80´, el “directismo”, esto es que la gente decide de la manera más veloz y mejor que por lo tanto en suma todos los políticos no saben y la gente sí sabría lo que está haciendo. En este sentido Sartori vuelve a la idea de una “democracia de expertos”- la idea de representante por excelencia- enemiga de la Comuna de París, la primera pregunta que podemos hacerle es justamente es: ¿Expertos en qué? El fácilmente nos responde. Expertos en el arte del gobierno, expertos en suma en hacer lo que la gente no sabe, por preparación y especialización, es decir una “mala noticia” para el Partido de la Red y el Partido Pirata, no hay nada que discutir con ellos ( No hay democracia 3.0 posible). Para peor ataca a toda la clase intelectual proletarizada la cual sería idiota e incapaz, esta es la portavoz de esta terrible democracia de los idiotas. En este sentido la mayoría de las democracias lo serían porque la gente es apática e idiota (falsamente universalista y reflexiva), pero más peligroso es donde las élites también pretenden serlo (mediocres, corruptas, nepotistas, oligárquicas). Es divertido de pensar, mientras más se considera en lo que muchos consideran que son los ídolos y los mitos populares como burdas mentiras, Maradona, Chávez, el Che son igual de peligrosos, pero sus enemigos si se quiere Cavallo, De la Rúa, Fujimori, lo son en tanto que simplifican hasta el grado del absurdo. Símbolos que justamente demuestran lo peor de lo peor.

            Es curioso algunas cuestiones se están demostrando como crudas y candentes en el debate intelectual. La primera de ellas es evidente, ¿qué ocurre con el electorado? Mejor idea que la pregunta por la lucha apocalíptica entre populismo e institucionalismo.  Básicamente para quienes sólo consumen imágenes, dependen de fotos y videos, la política es algo demasiado estrecho y los problemas que se pueden resolver son escasos. En este sentido puede ser iluminador la idea desarrollada anteriormente como: ¿Pallywood en Venezuela?, donde se ponían en duda la gran cantidad de imágenes que atravesaban el Internet y la realidad en Venezuela. Sobre esta base se han construido otras, que han preocupado a Occidente. Digamos que Sartori no piensa en la República Popular China, para Sartori da igual Berlusconi o Maduro, da igual Menem o Chávez, no le importa en lo más mínimo porque el factor común sería lo ameba que tiende a ser la conducta de los votantes ¿ Se informan estos de asuntos de Estado realmente? ¿Consumen prensa que valga la pena?. Podemos decir sin miedo que esta idea bien sostenida tiene sus contradictorias consecuencias, la primera de ellas es: “expectativas irracionales”, una parte importante de lo que sería la ausencia de información, conocimiento y opinión de millones de personas sería culpa de ellas, del Mayo del 68, y de la mala pedagogía actual (que no cree en la autoridad de la Razón). Es decir bases endebles para conocer, y la ausencia de verdades claras.

            Es curioso porque esto suele ser dejado desde el lado del populismo y sí es tomado fuertemente desde el institucionalismo y desde el punto de vista de la tecnocracia, poco sirven esquemas abstractos de derechos ganados versus derechos perdidos. Lo que se pone en juego es la idea misma de un presidente, su credibilidad, su cordura, su sensatez, su ausencia de demagogia, de apelar a los sentimentalismos del pueblo, ciudadano, votante, etc. En este sentido los populismos latinoamericanos han pasado a la historia para el liberalismo como formas de payasos y palaciegas del poder. Queda decir que esto hace la idea misma de una serie de mitos, y creencias, sobre todo de la primera producción periodística y cultural, la cual abonaría en la tara incurable. Sería la porquería pre-existente que achata las mentes lo que haría que luego la idea de un pájaro en la cabeza de un presidente fuera creíble. Esta idea iría en contra directamente contra toda apelación novelada de la realidad política, en contra de la misma audiencia. En este sentido el género de la telenovela, y el género del noticiero, no serían muy distintos del mensaje de un presidente. Esto puede tener consecuencias, de repente el eclecticismo de un Chávez, o un Kirchner, un Correa son todos disueltos. Se trata simplemente de oportunismo y opereta, de la imagen de lo popular, y la cultura de masas mismas. La gente al no tener ideas previas no discute a las nuevas que aparecen.

            Por lo que gran parte de la política latinoamericana sería una versión de telenovela, mientras que la política norteamericana y europea apenas si es un poco más seria. Todo se trata de pensar en las muertes de Hugo Chávez y Néstor Kirchner por ejemplo, la seriedad o no de todos los discursos de los presidentes latinoamericanos, frases como la de Mujica: “Esta vieja es peor que el tuerto” y otras. Sobre esto muchas veces se han creado polémicas estériles. Queda claro que la idea de la palabra infalible de un presidente o periodista se devora la política misma. En este sentido madura la idea de una mera presentación de los temas. Agendas que parecen decir varias veces lo mismo. Hoy se puede leer: “Massa y Cardoso apuestan a una mayor unión en el MERCOSUR” mientras que Lula y Kirchner y de Dilma y Cristina Fernández de Kirchner habrían hecho lo mismo. Curiosamente la gente no se daría cuenta, no pensaría en estas consecuencias, y habría sido convencida de forma más o menos simple, y de hecho lo es. Tanto que en Latinoamérica podría disolverse una parte de lo ocurrió en los últimos 10 años con facilidad, esto es lo pensado en gran parte por los escépticos de este proceso en general. Una masa apática e informe sin pensamiento abstracto sólo se deja llevar sedada. Ante este absurdo, la cultura de la imagen habría triunfado, las élites habrían triunfado y estaríamos cerca de un mundo feliz sobrepoblados de epsilones.

            Lo importante para Sartori son estos cerebros licuados en sociedades conformistas. Una sociedad que a su entender se suicida, ya que lo peores llegan al poder. Esto quiere decir, ¿hay posibilidades de intelectuales en América Latina? En este sentido, los intelectuales que adornar desde gobierno y oposición la televisión desde Miami a Tierra del Fuego no serían la solución más bien el problema. Esta versión despojada de todo valor, sólo expone a todos los males anteriormente citados, ni siquiera podría responder a una clase, grupo o interés. Lo a-político y la presión por la democracia irían de la mano para aumentar lo amorfo de su sentido. En este sentido las utopías locales, no serían más que la fantasía más kitsch por eso último poco importaría los buenos ojos para con esta barbarie. ¿Realmente esta se ha movilizado como algunos han querido ver en pos de la política? Para Sartori como para otros se trata de imágenes laxas y hasta ridículas, en este lugar la barbarie de la cultura de la imagen se mezcla y se amalgama con tradiciones muy caras como las del “voto calificado” – no obstante la clase media sería alcanzada por los mismos huecos mensajes.

            En todo caso nada sobrepasa la sociedad y democracia liberales. La Internet sólo potencia el opio, pese a los ciber-opositores a los populismos, oposiciones tan planas como los oficialismos, tratarían de conquistar el poder por fuerza bruta como si se tratase una religión. En este sentido, se descartan todas las bases, se pasa a otro plano se abandona lo provincial, exótico y populista. La política Latinoamericana está atravesada por la estupidez por la desigualdad de ingreso y de educación versus el acceso a la televisión. Por ejemplo temas como la Ley de Medios en Argentina o la relación con los medios de Correa serían el súmmum de esta tara local. En cierto sentido esto puede ser entendido. Jorge Lanata fue significativo esto cuando dio a entender que la Radio de los Wichis no importa. Pero en sí mismo Lanata con el concepto de grieta no sería más que un idiota ilustre, que se podría sumar a Barone, Rial, o Majul. El drama es otro, ¿dónde están las políticas? La presentación de lo que es el contenido, su forma de espectáculo sería el problema, CNN y Telesur, serían en suma la misma cosa. No habría realmente una ideología que cuestionar en sí misma.

            Es muy interesante este enfoque porque de acuerdo a esta postura, nada se estaría democratizando, y para peor, nada habría sido democratizado incluso antes de los procesos populistas. Esta sociedad ya estaría poblada en sí misma por idiotas, idiotas que podrían creer todos los mitos que Sebrelli pretende denunciar en el “Olimpo Vacío”. Por lo que, en el fondo Sartori con su teoría de la democracia, y la verdadera opinión pública la libre de sociedades democráticas pensaría que la sociedad Latinoamericana es chata, y que su directismo hace estragos. Bandos estúpidos en peleas no son muy lúcidos, lejos de Carl Schmitt y la guerra civil, se trata de letargos, violencia, delincuencia, se trata de trabajadores poco calificados. Toda esta sociedad “descartable”- recordemos que el capitalismo descarta en cuanto el valor de uso, se consume post valor de mercado; quiere llevar al poder a sus iguales, es decir, una terrible “democratización” ya temida por Tocqueville, no ahora de los ambiciosos y tiranos sino de los imbéciles y pasivos. En este sentido, Nicolás Maduro sería uno de ellos, también Cristina Fernández de Kirchner por no tener su título de abogada, Lula da Silva por no tener grandes estudios, etc., etc., etc. Las elites pueden estar bien seguras en el poder, o perderlo a mano de infelices que suicidarían la sociedad (populismo totalitario peor que el de Hitler según palabras de Aguinis sin “ideales”). En este sentido el derroche toma una nueva dimensión, y ya no se trata de una patria contra una anti-patria, sino de capaces contra incapaces. Nuevamente hay un destino, por una parte un mercado internacional y una sociedad con desafíos técnicos de gobierno, instituciones que se pueden construir por medio del saber, del otro imbéciles o salvajes ebrios de ideología.


            En Argentina esto está completamente desdibujado, en Venezuela, su resultado es ambiguo, en Paraguay incierto, en Chile seguro, y en Brasil cuestionable. Sergio Massa o Daniel Scioli, no parecen en sí mismos personajes de profunda formación, y su administración no sería más que su experiencia, lo que se llama “gestión”. La Argentina no sería reemplazada por expertos más que en el área de economía, las burocracias idealizadas irían al tacho de basura, y el paso obligado sería la apertura hacia los capitales del exterior. No se debería creer demasiado en las políticas de Estado por sí mismas. En Venezuela esto es llevado a la exageración, tanto que no se trata más que de aliviar, la carga del Estado sobre la renta petrolera y anclar la desigualdad y no pedir mucho más al petro estado del mar caribe (lo cual no es muy ambicioso por cierto). En este sentido la irritación forma parte de la suerte de estas figuras políticas. Otro ejemplo de ello sería Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires. Otras figuras del mundo político que tampoco destacan por sus expresiones existen en toda America Latina. Expresiones racistas, clasistas o románticas pueblan distintas concepciones políticas y a la vez entierran lo que deberían ser los cortos debates de la Opinión Pública.

        Una “hegemonía sobre idiotas” o su contrario no sería la gran cosa. Esto ha sido el desencanto que va desde Kennedy, el que se preguntaba retóricamente “¿Qué es lo que puede hacer un presidente por su votante sino que puede hacer un votante por su presidente?” a la chatura, ya sin enemigos soviéticos donde el fin del mundo depende de de personas como Obama, Romney o Marco Rubio, en el caso de China, la brutal disciplina, y la inteligencia por el esfuerzo y el trabajo sería un “endemoniado espíritu protestante” (Fe en las obras) aquellos que no disfrutan del todo el ocio, y se manejan en la barbarie, pero que llegado el caso, por su libertad posible serían más altos, la realidad potable de una democracia norteamericana cómoda, y sus necesarias hijas putativas, latinoamericanas, atadas de pies y manos. 

sábado, 19 de abril de 2014

La herida abierta del golpe a Lugo

Inicio
http://sur.infonews.com/notas/la-herida-abierta-del-golpe-lugo

La herida abierta del golpe a Lugo

Año 7. Edición número 309. Domingo 20 de Abril de 2014

Provocación. La muerte de 17 personas (civiles y policías) en Curuguaty fue la excusa perfecta que utilizó la derecha paraguaya para desplazar al presidente Lugo.

Trágicamente, la izquierda paraguaya tiene que salir a festejar como conquista la aplicación de un derecho ante un terrible hecho de injusticia. Es que los campesinos acusados por la masacre de Curuguaty, que provocó la muerte de 17 personas (10 civiles y 7 policías) y que fue la punta de iceberg para el derrocamiento del gobierno constitucional del ex presidente Fernando Lugo, estuvieron 58 días en huelga de hambre, acompañados por sus mujeres que se encadenaron con sus hijos frente a la cárcel, para lograr que el mundo tome nota de semejante aberración jurídica y política, y conseguir que el Tribunal de Guaira conceda la prisión domiciliaria a 5 presos que llevan más de 22 meses de prisión sin cargo y sin culpa. Sin duda, la masacre de Curuguaty es aún una herida abierta en la política paraguaya que aún sangra los reclamos por la tierra y la justicia social.
Una fría mañana del 15 de junio de 2012, unos 150 campesinos que reclamaban tierras eran intimados por efectivos de la Policía Nacional paraguaya, apoyados por un Grupo Especial de Operaciones (GEO) de Ciudad del Este especializado en desalojos, encabezados por el subcomisario Erven Lovera que, cuando se aprestaba a ejecutar el proceso, recibió un balazo certero a la cabeza que le dio la muerte. Luego otros 6 efectivos del GEO recibirían disparos y perderían la vida junto a su jefe. Inmediatamente, los campesinos fueron ametrallados, acusados de ser responsables de los disparos realizados con armas de precisión que jamás aparecieron, y le causaron la muerte al menos a 10 de ellos, además de generar más de 80 heridos de bala.
Por la masacre se buscaron responsables, e inmediatamente se acusó a los campesinos y luego al ex presidente Fernando Lugo. La acusación del suboficial 2º de policía Nelson Zaracho, herido de bala en los enfrentamientos, sostiene que la masacre fue orquestada por los ocupantes de las tierras de Campos Morombí que, según él, los esperaban con todo planificado en una emboscada. Claro que sin especificar por qué un cuerpo de elite no pudo detectar la organización de ese atentado. En tanto que al ex presidente Fernando Lugo se lo acusó de permitir la permisividad del Ministerio del Interior hacia los campesinos sin prevenir la protección de los uniformados, además de dejar un manto de sospecha sobre el fantasma la presencia del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el hecho, que se supone realizaba entrenamientos en campos cercanos.
Sin embargo, no se repara en que la decisión de los campesinos de no abandonar esas tierras, hasta que se trajeran cédulas que acreditasen la presunta propiedad de Blas N. Riquelme, implicaba un marco de diálogo con las autoridades como era habitual en los reclamos de desalojo. Sin embargo, la Justicia que actúa como brazo auxiliar de los terratenientes, en vez dar una orden judicial contra quienes realmente usurpan tierras del Estado paraguayo, procedió a generar argumentos capciosos y resoluciones judiciales extraordinarias para ordenar el desalojo que causó la violencia esa mañana.
Y la arbitrariedad no concluyó allí. La investigación de los hechos fue conducida por Jalil Rachid, hijo del ex presidente del Partido Colorado Bader Rachid, y por Blas Riquelme, un empresario que según Comisión de la Verdad sobre la Dictadura de Stroessner adquirió propiedades de manera anómala durante ese período y usaba ese terreno desde 2004 y reivindicaba la posesión de las tierras, o sea, constituido en juez y parte. Así, concluida la realización de las pesquisas, en octubre de 2012, se presentaron diferentes irregularidades, como la ausencia de resultados de las autopsias y de los informes de balística. Por ejemplo, si bien los disparos fueron hechos con armas de precisión, se tomaron como elementos del crimen escopetas que no disparaban. Además, hay indicios de alteración de la escena del crimen, con la desaparición de decenas de casquillos de armas automáticas que fueron utilizadas en el enfrentamiento. A pesar de los vicios, se dictó prisión preventiva sobre una lista de campesinos que fueron acusados de homicidio doloso agravado, sin que se halla comprobado su presencia en el hecho.
De hecho, una investigación realizada por el jurista español Aitor Martínez Jiménez, encargada por la Plataforma de Estudios de Conflictos Campesinos (PECC) recogió una infinidad de pruebas que desmienten la versión oficial sobre una emboscada. De hecho, presenta un video crucial donde había mujeres y niños en la línea de fuego que aborta hipótesis de una masacre planificada por parte de los campesinos. La fragilidad en una investigación, que aborda uno de los hechos más importantes de la política paraguaya reciente, denota que el centro está en un tema político y no jurídico, que orientó el accionar hacia el derrocamiento del gobierno de Fernando Lugo.
Lo cierto es que el hecho permitió la embestida por parte de los bloques parlamentarios del Partido Colorado (PC) y del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrados por ex simpatizantes de Alfredo Stroessner (1954-1989), contra el ex presidente Fernando Lugo, que lo destituyeron para nombrar en su reemplazo al vicepresidente Federico Franco, del PLRA, agrupación política que participó de la Alianza Patriótica para el Cambio en 2008 que permitió la elección del ex obispo. Esto permitió la transición para la elección de un magnate de los agro-negocios, Horacio Cartes, permitiendo el regreso de los colorados y el poder terrateniente al poder.
La elección de Lugo había cerrado un reinado del Partido Colorado que venía desde su ascenso por medio de un golpe militar en 1948, con la experiencia de una dictadura de 35 años, encabezada por el general Alfredo Stroessner y con una transición hacia la democracia conducida por su consuegro, el general Andrés Rodríguez, quien tuvo el apoyo de los Estados Unidos para impulsar una reforma neoliberal en ese empobrecido país. Con la sanción de una nueva constitución en 1992, comenzó el proceso de desmantelamiento de las políticas keynesianas con la que contaba el Estado en ese momento. Así, se profundizó la concentración económica que significó el incremento de la pobreza, que pasó del 18% en 1992 al 50% en 2002 y la indigencia del 9% al 20%, respectivamente. La gestión de Nicanor Duarte Frutos (2003-2008) cerró la gestión del Partido Colorado en el interregno democrático con unos guarismos que se mantuvieron entre 42% de pobreza y 18% de indigencia.
Con la llegada de Fernando Lugo, la tendencia en baja fue permanente, hasta alcanzar un 32,4% y a un 16%, respectivamente. Incluso, el gobierno de Horacio Cartes intentó mostrar una milagrosa reducción de la pobreza, aludiendo una caída al 23,8% y al 10,1%; expertos de la Sociedad de Economía Política de Paraguay (Seppy) cuestionaron la metodología realizada por la Encuesta Permanente de Hogares de 2013, aludiendo deficiencia metodológicas graves, que van desde el reducido muestreo hasta la exclusión de ciudades importantes de la muestra.
En definitiva, mientras campesinos y organizaciones sociales volvieron a marchar pidiendo justicia para los enjuiciados de Curuguaty, reclamando su libertad, la Justicia paraguaya se ensaña con Rubén Villalba, uno de los detenidos que realizó la huelga de hambre, revocando su libertad domiciliaria en base a una supuesta participación en la ocupación de otro predio en Pindo, cercano a Curuguaty, lo que muestra la vigencia del poder de los terratenientes y el clamor por una reforma agraria en ese país.

Promedio: 5 (1 voto)
Seguinos en Twitter

OTRAS NOTAS

  • E l presidente paraguayo Fernando Lugo necesita un verdadero milagro para superar la actual crisis política. El feroz desalojo del último viernes contra campesinos que ocupaban la hacienda de un ex senador multimillonario colorado –la cifra de muertos oficial ahora trepó a 18 víctimas fatales– visibilizó la debilidad política del gobierno liderado por el ex obispo de San Pedro.
  • El gobierno de Fernando Lugo ya había sufrido la amenaza del juicio político en 23 ocasiones anteriores y por los más diversos motivos. En su mayoría, estas operaciones de desgaste contra el ex obispo y presidente, fueron propiciadas por su vicepresidente Federico Franco, una suerte de Cleto Cobos guaraní que se distanció políticamente de Lugo poco después de iniciado el mandato presidencial, el 28 de abril de 2008.
  • Según el relato oficial de la prensa paraguaya, unos días antes del golpe político contra el presidente Fernando Lugo, un grupo de campesinos acribilló a sangre fría a seis agentes policiales y resistió un desalojo con la misma pericia profesional que puede desplegar un grupo de elite del Pentágono o los milicianos más preparados de la red Al Qaeda.
  • Cuando apenas si ha pasado una quincena del golpe de Estado parlamentario contra Fernando Lugo, en Paraguay lo que domina entre la gente de a pie es un sentimiento de desconcierto, en paralelo a la orgía celebratoria a que se han dado los sepultureros de los cambios iniciados cuatro años atrás.
  • En Paraguay hablar de una prensa crítica y alternativa al poder es toda una noticia. Los medios hegemónicos, cuyas plataformas principales son los diarios ABC Última Hora, no sólo tienen una presencia abrumadora en todos los formatos y en todo el territorio nacional sino que en ningún momento intentan camuflar su identificación con las elites gobernantes.
  • Stella Calloni.
    La corresponsal en Buenos Aires del diario mexicano La Jornada y autora del célebre libro Los años del Cóndor, acaba de llegar de Asunción y después de hablar con periodistas, campesinos y organismos de derechos humanos, hace su análisis.




lunes, 14 de abril de 2014

Venezuela y la oportunidad del diálogo

Por estos días Venezuela parece haber encontrado al menos un principio de solución a su crisis política desatada en el pasado mes de febrero. En este aspecto, la semana pasada ha sido clave en cuanto a los mecanismos que se han comenzado a implementar en la búsqueda de este objetivo.
Habíamos resaltado el importante rol que ha venido desempeñando UNASUR en la cuestión, y este se reflejó en la primera ronda de diálogo de la que finalmente la oposición decidió participar, luego de las reiteradas convocatorias del presidente Nicolás Maduro.
Ya en el mes de marzo, el organismo regional había mantenido reuniones con diversos sectores, no sólo de la Mesa de Unidad y del gobierno, sino también con organizaciones de derechos humanos, representantes estudiantiles y de la Iglesia. En la última visita de la Comisión de Cancilleres se activaron medidas para establecer la mesa de diálogo formal entre gobierno y oposición, la cual se concretó el pasado jueves 10 de abril en el palacio de Miraflores. La reunión, que se extendió por más de 6 horas, ha sido la primera en 15 años. Del encuentro participaron el presidente Nicolás Maduro, el Vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza; el Canciller Elías Jaua; el Alcalde Jorge Rodríguez, mientras que por parte de la opción asistieron el Secretario Ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo; el Gobernador del Estado Lara, Henri Falcón, Omar Barboza, Presidente Ejecutivo de Un Nuevo Tiempo (UNT) y Henrique Capriles, entre otros; además, los tres cancilleres de UNASUR y, el representante de buena fé del Vaticano, el Nuncio Apostólico en Venezuela Aldo Giordano.
En este primer acercamiento, la oposición puso el acento en algunas cuestiones de agenda, como el cuestionamiento al modelo económico y productivo que lleva adelante el gobierno, los altos niveles de inflación, la inseguridad y la violencia. Por parte del gobierno, hubo también algunas controversias respecto del papel que cumplió la oposición en los sucesos de violencia en las llamadas guarimbas, a la vez que planteó la búsqueda de paz, la condena a la violencia como método político y el respeto a la Constitución Bolivariana. Lo que parece claro, a prima facie, es que hay algún grado de acuerdo por mantener y profundizar el diálogo, pero esto sólo podrá ser evaluado con el transcurrir del tiempo. El día posterior, el gobierno instó a la oposición a colocar el diálogo por encima de las diferencias para alcanzar acuerdos en temas cruciales para el país. En este sentido se expresó el vicepresidente, Jorge Arreaza, quien expresó que por parte del gobierno “se harán todos los esfuerzos necesarios para hacer del dialogo un camino permanente”; mientras que el secretario general de la MUD se comprometió a trabajar porque el diálogo con el gobierno del presidente Maduro tenga éxito.
Como dijimos, es muy prematuro hacer evaluaciones mientras los acontecimientos se están desarrollando, pero el camino del diálogo, en lo inmediato, aparenta ser el más promisorio. Porque no sólo está en juego la estabilidad de un gobierno democrático denostado y acechado por ímpetus destituyentes (recordemos que algunos referentes de la oposición han manifestado públicamente la intención de que el presidente renunciara), sino de la democracia misma, sentando un precedente peligroso para la región. Que parte de la oposición venezolana haya aceptado dialogar es un punto de partida deseable, porque sólo mediante la vía democrática y de las instituciones es posible construir, a la vez que desplaza del centro de la arena política a sectores más radicales que han cuestionado la legitimidad del gobierno y que encuentran en la violencia un único canal de expresión. 

Este martes, la Comisión de Cancilleres retornará a Caracas para continuar acompañando las rondas de diálogo. 
Por Natalia Nuñez

Laclau, el corto Adiós y América Latina:

Podemos estar seguros que Laclau tiene una trayectoria divertida para algunos, porque si se lo pone a pensar uno detenidamente su itinerario político, ideológico e universitario está lleno de paradojas. La primera de ella es que durante su vida le fue echado en cara lo mismo que en parte en Argentina y en América Latina sería un enorme éxito, el triunfar en el exterior. Este hecho, si se quiere relativo pero real, es una parte de los odios y rencores que se han desarrollado en torno a su figura en torno a un chauvinismo un poco rancio que choca con el discurso de muchas editoriales de la Nación, y especialmente de Fernández Díaz y Jorge Lanata, el pecado de Laclau es apoyar al gobierno kirchnerista desde el exterior, el resto es una fabulación cuando siempre, se valoró incluso muchas veces hasta el ridículo el hecho de un cosmopolitismo y la importancia del avance académico. Porque Argentina es curiosa, Rafael Correa fue elogiado por haberse formado en Estados Unidos y por tener un doctorado, cosa que en el caso de Laclau sería el pecado original. Primera de estas paradojas entonces, “el cosmopolitismo” de Laclau.

            La segunda es más divertida, para quienes saben un poco de cómo se va cocinando una parte de la intelectualidad argentina, en los 80´ y en los 90´, cierta “izquierda” se dijo a si misma que iba a custodiar la democracia y a opinar en los medios de comunicación siendo la voz autorizada del “buen pensamiento” de allí hay una serie de corridas hacia la derecha, o hacia lo que se podría llamar establishment no tanto por el giro en el discurso sino por la esterilidad progresiva. Mientras más avanzan algunos en la senda menos se nota sus extraños orígenes, esto sólo se imputan nuevamente cuando se apoya a gobiernos como los de Néstor Kirchner y Hugo Chávez. A diferencia de muchos que han consagrado libros políticos como: “Néstor Kirchner. Entre la audacia y el cálculo” ; lo que podemos hallar es antes que nada una interesante idea que es; la mayoría de los intelectuales custodios de la social “democracia” o “social democracia” o el socialismo de Hermes Binner, y otras yerbas por el estilo, no tienen para mostrar en su haber un libro como “La Razón Populista”, libro que no han leído muchos de sus críticos, simplemente han abroquelado al gobierno kirchnerista y a la crisis del 2008, y esto para peor sólo ocurre por una serie de declaraciones de prensa y lo que es más gracioso por un video que en respuesta Ricardo Forster mostraría que la SRA, y el “Campo” como en sentido general son parte de la hegemonía social en la argentina sobre todo cultural. Esto ha sido olvidado pero debemos recordar una vez que el lema de la SRA es: “Cultivar el suelo es servir a la Patria”, si quisiéramos ser panaoicamente anti totalitarios, podríamos decir que toda otra actividad que no sea cultivar el suelo ya peca de usura, ansia de poder, locura, o lo que mejor venga en gana. Pero esto es importante porque Laclau, no debatió con nadie seriamente en Argentina en este sentido fue tan ignorado como Mario Bunge, u otro personaje que esta en el exterior que pasa por Latinoamérica, que da su opinión y que el ombliguismo argentino suele no tener en cuenta para bien o para mal.

            Sin embargo la diversión con Laclau no termina allí, Laclau no fue como José Pablo Feinmann una mera maquina de escribir sobre la coyuntura, por lo menos Laclau para amigos y enemigos salía del sentido común, porque su palabra “Populismo” no significa lo que los periodistas dicen que significa sino otra cosa, qué cosa, es divertido de debatir pero no significa una gestión X. Gran parte de las cartas de Carta Abierta, son raquíticas en comparación en este sentido para explicar lo que en cierto modo intento hacer Laclau, el Libro de Laclau, puede con mucho correr a Forster y a Horacio González campeones de adaptarse a una gestión propendiendo a la languidez intelectual. En este sentido debemos preferir para el futuro el camino largo y decidido de Laclau, por más bueno malo que sea, de meterse en política desde un armado que se pretenda original antes que lograr el efecto de importar un filósofo y argentinizarlo. Borges en este sentido más universal que Laclau es una muestra cabal de aquello cuando fue apropiado por Foucault en las palabras y las cosas, y Laclau pese a la urticaria de muchos logro polemizar un poco afuera y tener el placer y el displacer de ser criticado duramente en el exterior, en este sentido recomiendo “¿Una Política sin clases? El post-marxismo y su legado” de Ellen Meiksins Wood, donde encarga de atender al argentino en lo que cree que se trata de la herejía post marxista. Esto es importante en Argentina un país que se vicia y se anula en su desesperación de ahogarse en un vaso de agua a la hora de participar en los medios de comunicación.

            Justamente por estas cosas debemos pensar las maldiciones que pesan en Laclau, una de ellas es la de ir por la senda de Ramos, algo bastante oscuro y contradictorio de por sí. Laclau no sería en este caso un resentido montonero, oportunista, de esos que Lanata puede fácilmente hacer un video, como mucho puede ser un hereje tan equivocado como su mentor pero no puede ser un funcionario K, ni escribió un libro biográfico como El Flaco, y esto es importante porque para medir a alguien debemos pensar con resultados maso menos parecidos, y de orígenes maso menos similares. La acusación más fuerte hacia Laclau, de unos cuantos fue la de Sartelli, Ritvo y otros, maso menos de ser el creador de un peronismo universal, valga la licencia metafórica, la de exportar en medio de la oscuridad de Lacan a Juan Domingo Perón, y peor aún los anhelos izquierda de peronismo “nasseriano” o como se lo quiera llamar.

            Esto es importante por muchas razones, Laclau, tiene la suerte de quienes no tiene esta interna peronista anti peronista en sus genes, pueden aun imaginar que no se trata de una incorrección post-estructuralista que ya habría denunciado Borges. Pero digamos que vale la pena considerarlo. Sobre todo porque cuando se piensa en Latinoamérica, uno si es europeo y norteamericano, aunque hable de Buenos Aires, Río de Janeiro, La Paz, Asunción, Caracas, Lima, etc., puede decir lo quiere y se equivoca es porque simplemente tuvo la desgracia de posar sus delicados ojos sobre los problemas latinoamericanos. En este sentido recomiendo pensar en el argentino Auyero que hace su carrera entre el conurbano y Austin Texas, y el genial Levitsky, sobre el peronismo por lo menos desde el farragoso lugar donde la ciencia política local.

            Esto hay que decirlo desde un primer momento porque sino uno entra en un espiral de silencio del que no se puede salir. Argentina es muy selectiva pero también depende increíblemente de la importación intelectual. Necesita tener la última moda “intelectual de los centros académicos” o al menos muchas veces declamar poseerla. Muchos “argentinos de bien” para serlo tienen que hacer su peregrinaje hacia Europa, por lo que el escándalo de Laclau es casi como una disputa sobre el sexo de los ángeles, o sobre la bondad de otras cuestiones. Lo que debemos decir es que antes que nada, Laclau se evito una parte del problema que era, primero no trato de explicar toda la Argentina en forma esencial, como sí lo intentan otra gran cantidad de intelectuales que pasan por la televisión local en medio de un peregrinaje. Lo cual tiene su parte buena y su parte mala, no hacerlo no le quito demasiado tiempo, Argentina no era su ocupación principal, otros que han dedicado toneladas de tinta a la “Grieta” y a los partidos, y al neoliberalismo, Sarlo por ejemplo, que sabiendo que existe Sartori, ha decidido ignorarlo, Edgardo Mocca otro caso similar prefieren ante todo hacer del comentario casi como por una manía “empirista” convertirlo en un hábito y luego en un saber. Estas personas son las que se han salvado, como mucho de equivocarse para bien o para mal produciendo una obra como La Razón Populista, lo cierto es que la obra trata de ser una especie de gran compendio de la política, y eso genera irritación.  Pero después de todo muchas veces vale la pena fracasar tratando de hacer algo más grande que acercar, diciendo si la cosa es simplemente: Scioli, Uribarri o Massa. Laclau nuevamente para bien para mal escapó a lo que Tomás Abraham lo tentó más de una vez, esa especie de efervescencia dominguera casi precoz de diagnosticar a la Argentina a cada rato.

            Justamente hay que hacer este contrapunto porque en Argentina el padre del kirchnerismo ha escrito menos sobre él que muchos que dicen ser sus “sepultureros”, de todos los más ofendidos fue Fernández Díaz, que quiere que el aprendiz de brujo o sea Ernesto Laclau impida que el chavismo siga existiendo. El promotor del pacto con la policía de la provincia de Buenos Aires, justificador de linchamientos, y estadista, nos aclara que hacerse cargo de una teoría como en el caso de Laclau sería aparentemente importante. Es decir, Argentina no sólo tiene pensamiento mágico como imputan la oposición al gobierno argentino sino que al revés sería posible y la muestra es la columna post-mortem hacia Ernesto Laclau que no tiene desperdicio.

            Hasta ahora sólo me concentre en Argentina por una razón, es divertido pensar que América Latina está unida en muchas cosas y una de ellas es pensar quienes son los buenos y malos, Vallejo por ejemplo, que se lleva mal con Colombia es un ejemplo, el “genialmente converso” Vargas Llosa es otro. Todos ellos forman parte de una suerte de locura generalizada, como aquellos que dicen que el Boom Latinoamericano fue un fenómeno editorial. No sabemos si en Francia hay tanta cuestión etnocéntrica en este sentido, alguien podría decir que el “Existencialismo” en Francia fue un boom editorial basándose en La Nausea y el Extranjero pero no creo que eso cambie, incluso en el peor de los más lapidarios diagnósticos el resultado, si tuvo sentido para un época pervivirá por un tiempo prolongado.               

Justamente debemos considerar que si el Populismo es la “teoría del siglo XXI” made un Latin America (tengamos sentido del humor); la otra el “Socialismo del siglo XXI” en su caso el autor rehuyó de toda amistad permanente con Hugo Chávez, por lo que el populismo, puede formar parte de ese pequeño aporte al cosmos universal, como decía antes para bien o para mal. De todo esto además siguiendo la cuestión mesiánica quedan confirmados algunos nombres de la posteridad que puedan ayudarnos a entender qué va a venir después, el primero, Gerardo Aboy Carlés, politólogo, el que tal vez se termine quedando con el papel de apóstol Juan, el más joven y querido, es decir uno de los posibles creador del post-post si se quiere ser gracioso, el epígono del populismo, tengamos Fe, y el otro el Pablo de Tarso, puede ser el psicoanalista Jorge Alemán que le dedico fuerte afecto en el espacio que Pagina 12 le consignó. Tal vez desde allí si ellos siguen la senda podremos ver frutos inesperados como todo lo que es “post” algo para ser; una nueva reformulación tardía. Esta es la gran diferencia que tendremos entre Laclau y Althusser por ejemplo, uno de sus tanto mentores no seguidos al pie de la letra, lo que pasará será que Laclau no sabemos si ajustó cuentas consigo mismo pero esto también podría ocurrir, si algún día se encuentra algo inédito, todo dependerá de cuanto interés quede luego de un tiempo.

Sepamos algunas cosas más que son muy necesarias, la primera de ellas es al humilde parecer de un no muy lúcido observador de la realidad un par de cuestiones, la primera,  la sagrada familia: “Marx-Lenin-Gramsci”, de esta familia quedó poco, realmente poco al final, Marx fue sepultado por ser algo simplemente viejo, para no decir algo más fuerte, la “sociedad cambió” y el Neoliberalismo necesita otro glifosfato (chiste) suficientemente potente. Por eso Marx fue condenado de lo que era, un economista, o como se llama en la lengua que lo maldice, un economicista, es decir un filosofo interesado en la economía, como lo fue Locke, Bataille y otros pero Marx, claro Marx es él único que se tuvo que hacer cargo de esto. Gracias a la interpretación de Laclau, lo que Marx escribe y como lo escribe, lo que piensa y como lo piensa no va más, no fue como Althusser- nuevamente con esta prosa burda lo diré, si Althusser pensaba que el problema de Marx era su mal origen Hegeliano, Laclau mas o menos consideraba que el Capital mismo estaba mal fundamentado, así que simplemente lo abandonó, pero le metió a Marx por la fuerza el discurso y la ontología de lo político, es decir para ser un argentino que suele chicanear a Marx con estupideces como “no pensó América Latina” en vez de preguntarse: ¿Le parecía necesario pensar América Latina? Queda claro que Laclau llegó muy lejos, y le puso punto final, para poder ser claramente “post”. Por eso mismo el gran olvidado de Laclau fue Lenin, o tal vez el más tergiversado, Lenin para Laclau es un populista como lo es Kennedy, Mao, Mussolini, Thatcher, Chávez, Perón, Velasco Alvarado, Nasser, y otros. Sobre esto queda decir, que “Pan, Paz y Tierra” parece ser el hecho discursivo del populismo leninista, cosa que hace poco generó revuelo cuando Atilio Borón bosquejo algo no tan explicito pero que cayó muy mal en el PTS que le escribió una respuesta en el instituto IPS digna de ser leída. Por lo que Laclau, tira al tacho la vanguardia, al partido, a la conciencia de clase, y se queda con Bernstein, con Giddens, con “Blair”, con Mitterrand, y tal vez con otro populista como De Gaulle, el cual para Laclau sería un populista sólo que sus vástagos serían conservadores pero bueno Ernesto seguramente pensaría que esta idea sería un delirio paranoico de las suyas. Por lo que debemos considerar que Lenin es el gran modo de ser anti populista, y por lo tanto podemos decir que Foucault, podemos decir sin dudas que Tocqueville, incluso Ranciere al cual lo quieren ver demasiado cercano a Laclau según mi corto parecer. Podemos decir si que Laclau no tiene los pecadillos de su mujer que en uno de sus libros considera que el sufragio tiene el poder mágico de bajarle la gravedad al conflicto.

Por lo que Laclau le da vuelo teórico a Ramos, y se evita la siempre necesaria búsqueda del Chacho Peñaloza, también se evita la Triple A, López Rega, y Rucci, es decir lo terriblemente sociológico y económico de la sociedad,  para desgracia de los cultores de Don Raúl Alfonsín o de Don Leandro N Alem, otros presidentes más populares que Illia y el fundador de la UCR también serían populistas, por eso el miedo de Fernando Iglesias y Sebrelli que ven que el populismo lo es todo, casi que Rosas podría ser “Populista” o seguidor de Donoso Cortés como leí desgraciadamente hace poco. Pero eso es lo que menos importa Laclau, agarró cuestiones como el termino “Justicialismo” o el termino “Pueblo”, los cuales están en “La Comunidad Organizada” o “La hora de los pueblos” del año 1968 y les da otro vuelo teórico ya que como en el caso de Plutarco se tratan de vidas paralelas, son Argentinos que trascienden Perón y Laclau por maso menos poner en duda las mismas cosas. Por eso mismo como siempre el resultado de lo situado, originario, etc., etc., etc. Puede no siempre ser lo que se espera, y Laclau y no Rodolfo Kusch, termina por ser “representativo”. Esta es la sociedad que ha sabido negar a Lenin, que ha tenido a un PC muy estalinista que justamente quedo descolocado con el peronismo, pero mientras Milciades Peña, y otros autores siguen en una forma aún subterránea, Laclau con su tiro por elevación se escapó del terrible campo gravitatorio que es Argentina. Claro que Laclau, en nombre de la articulación, porque Laclau tiene algo muy bello ha sido como todo buen fundador de algo alguien que usa una palabra como muletilla, mientras que los sociólogos como Merton que supieron encontraban relaciones y funciones en todas partes, y los marxistas según Laclau encontraban problemas económicos y de “clases” en todas partes, Laclau supo ver en casi toda la política “articulaciones” es decir la palabra, fetiche, más amada, más querida y más deseada de las personas que se basan en el discurso.

Laclau viene a molestar a muchos; arruina al Gramsci de escritorio -liberal de izquierda-, de repente Luis Barrionuevo  Luis D Elía, o Leopoldo López, Corina Machado, Lanata, pueden ser “intelectuales” usemos la licencia de Laclau (que lo resiste todo), por si uno quiere, las “demandas” y que pasa con ellas, arruina un poco el mundo cómodo de generaciones de burócratas en sociedades liberales que ocupando todas las cátedras, todos los suplementos de cultura, todas las parroquias, todas las unidades básicas, radios, etc., etc. Iban a llevar a la victoria final del socialismo. Esto es importante porque que avala lo plebeyo en el chavismo y sus imágenes no bellas de cientista social, el “pajarito” de Maduro es el como si Chávez estuviera ahí digno de la religión, digno de Weber, el cual se salvó pero que supo saber de Gramsci y Gramsci de Weber así dicen algunos exegetas de ambos ¿será cierto o no? Realmente lo desconozco. Pero lo cierto es que Laclau, le da velocidad al los lentos paquidermos del exilio mexicano, Sarlo, Forster, ambos cultores de sus Benjamin, filosofo al cual no conozco lo suficiente pero que ellos dicen conocer. De todo esto, la velocidad de Laclau por lo magro de su teoría que es tenue pero no oscura como la Lacan no es la vuelta a ninguna parte es una especie de origen incierto es una maquina de producir ficción, es ante todo lo que vendría a pasar con el Marxismo, de todo esto, Laclau, saca una cosa en limpio, La “Hegemonía” es más que la “Lucha de Clases”, esto viene bien porque hoy en día, los programas de los partidos políticos han desaparecido, por lo que “Chávez. Corazón de mi Patria” puede funcionar, y no: “Sueldo igual a la canasta básica”, al menos eso es Laclau para la pedestre calle, aunque para él puedan tirar para el mismo lado. Esto es importante porque funciona como parte de un salto que los “demócratas argentinos” entusiastas de Carrió no pudieron ver. Carrió por ejemplo como líder del post-moralismo radical era una líder “populista” pero tuvo la desgracia de no llegar al Estado pero junto con Chacho Álvarez, se quedaron afuera dando paso al no populista, Fernando De la Rua. Si consideramos que eso pasa para el momento en que Chávez, llega al poder en 1998, tenemos una bella idea, el populismo y su origen son más inciertos de lo que Fonteveccia, Folha, y Horacio González podrían creer. Pero antes que nada, debemos abandonar esta digresión. Laclau, es más brumoso de lo que muchos podrían creer. Esperemos que como en el caso de Hegel nazcan de él, los Laclaunianos de izquierda, y que estos inventen generosamente el “populismo dialéctico” esto claramente cuando consideramos que Ernesto y Hegel quedaron siempre a las puertas del Estado. Quizás los enemigos de Laclau, en vez de buscar apoyo moral en el Momo Venegas o en Andrés Opennheimer deberían ir por Kojeve, el cual fue el padre ilustrado de Fukuyama. Pero claro que estas cosas se encuentran por fuera de las transiciones que Laclau no pudo ver.

Porque la Hegemonía es el único resultado analítico de Laclau, el hecho leninista sigue en pie: “Salvo el poder, todo es ilusión”, pese a todo, pese a no ser ni socialdemócratas, ni eurocomunistas, ni radicales ni peronistas, los populistas tienen para entusiasmar ir por el poder, y al vez ser ellos mismos el poder, el famoso “momento vertical” donde el Estado, dice yo estoy presente y no sólo en el gasto del PBI. Laclau nos deja a Lenin dando vueltas, por suerte, aunque no lo mete donde podría estar, Maquiavelo, y Sartori podrían mirar azorados, y todos podrían pensar que el Populismo y la democracia son lo mismo, pero claro, son lo mismo cuando la “Hegemonía” que no es la Gramsci, la dura, férrea económica se va al tacho. Con todo debemos pensar que se trata de una salida distinta a decir la democracia no funciona, aunque no sabemos si funciona para cambiar la “democracia liberal realmente existente”. En este farragoso andar, Laclau, cree que el populismo absoluto, el todo populismo, pura horizontalidad y un líder, o sea La Revolución de hecho Laclau, toma a la Revolución Francesa como la base, no se diferencia en esto de Schmitt, Maistre, Bonald, Marx, cosa que podría resultarle odiosa a Arendt y los “arendtianos argentinos”,  pero digamos que va al punto esencial y dice que esa la Revolución Burguesa que funcionó es la verdad, y la Rusa, Cubana, China, etc., no funcionaron. Asi que Laclau está en el medio, esperando que sea pensada la Revolución Burguesa no como eso, sino como “La Revolución Liberal democrática”, es decir es para él más oportuno pensar en problema del sufragio, nuevamente surge lo Argentino- La Ley Sáenz Peña” y la oligarquía, nuevamente se ve a la Guardia Nacional Francesa y a la Venezolana con buenos ojos, ellos son en parte el Estado pedo pueden cambiar de idea. Todo esto madura en la idea de que las instituciones son sinónimo de Política, y esta es sin duda policía, y siempre están en discusión, el pueblo es lo irreductible y siempre pasible, siempre reproducido no por el capitalismo sino por la política que no alcanza, en este sentido lo peronista vuelve en forma graciosa: “Es para todos la cobija o para todos el invierno” y el dicho universalmente conocido para los conocedores de Eva Perón; “Dónde existe una necesidad, existe un derecho”.  Todo esto forma parte de una reacción quizás anti-moderna, pero no post-moderna, una añoranza de la “toma de la Bastilla pero no de La Comuna de Paris”, cosa que en el propia revolución rusa se consideraba una preocupación- Napoleón, el creador de la democracia burguesa imperial, el que algunos vieron en Trotsky y otros “confirmaron” en Stalin, los cuales son los líderes que “resumirían” el proceso. Una nueva republica burguesa, pero no ya burguesa sino de la “Democracia Radical”, con suerte un día descubriremos que Laclau es deudor también del concepto de nación porque para el pueblo en la práctica no puede ser otra cosa que el pueblo dentro de un Estado-nación, es decir, el pueblo venezolano, el pueblo ecuatoriano, el pueblo argentino, esto tiene que ver con casos curiosos que están en medio de las consideraciones de Laclau y calzan perfectamente con el chavismo, primero de todo, la idea del Pueblo “constituyente” no ya del contractualismo pero si de la conciencia bah, discurso de si mismo, es decir el coro de la Tragedia griega que le dice al héroe que hacer y qué es la Ley, ese héroe en muchos sentidos es Hugo Chávez, o Perón, pero ellos son juzgados por una fuerza superior, que no puede ser la historia, porque la historia, es marxista, hegeliana, y hasta casi una ficción pero son juzgados por la contingencia radical, es decir, por el cambio de condiciones que no sabemos bien cuales son. Vargas por ejemplo en su suicidio puede ser una muestra cabal, o Eva Perón de esta idea, no se trata de un pueblo que todo lo puede, sino que se trata de un pueblo que es la sutil pero decida voz de la polis que al fin puede hablar incluso por encima de la ley escrita que suele ser injusta para decir que es la verdad.

Por eso Laclau, está tan convencido que Lacan, es tan importante, no sólo por el objeto petit A, en algo casi hobbesiano, inventa a un pueblo, que incapaz de ser un Leviatán, que incapaz de ser Estado, que incapaz de fundar un orden, sea como el ese gran otro fantasmal, del cual pueden salir “nacionalismos enfermizos” parte de los deseos de la propia sociedad, de sus contradicciones. Pero la ciudad es pre-existente, el populismo no tiene una teoría del origen, en este sentido podemos decir que es post-fundacionalista con razón. Lo que no podemos es decir que la coyuntura no se constituya en este sentido en lo más romántico del asunto. Por eso como en gran parte de Latinoamérica la presión de las bases, lleva a los líderes a hacer cosas que ellos no creían en un Estado que se retuerce, y este sentido es providencial esta figura, en donde el liberalismo funciona bien, Europa, o donde la burocracia puede ser suficientemente feroz, Rusia y China, esto podría ser absurdo y una telenovela pero donde la sociedad y el Estado no tienen una clase que pueda “hacer de clase dirigente” los papeles se juegan entre el “Pueblo” y el Líder. ¿Será por esto que Cabello y Maduro no pueden reemplazar el vacío de Chávez? De todos estos países, dos resisten como Tebas con sus gruesos muros a Laclau, Brasil, la “Nación del orden y el progreso” con su legado fuerte de la dictadura del 64´ y Chile la del lema: “Por la Razón o por la fuerza” la cual consta de un fuerte legado pinochetista, es decir el poder constituyente de democracias no populistas, es decir transiciones como la española, donde el régimen fundante tiene por más pataleos representantes de clase claros. En esos dos países, Dilma Rousseff que no es una líder populista, y la alternancia con una concertación que no sabe no puede y no quiere ser populista donde Lagos, Bachelet no son ni serán populistas, por eso mismo el problema es una cuestión de las fallas que existen en ciertas formas de pensar Gramsci. Más universal en la teoría Laclau, choca, duramente contra la esencia misma de la sociedad, la cual ya no existe, y de la economía que es cultural, pero sin embargo tiene un mecanismo de reproducción que parece maldecir, incluso por medio de la inflación el hecho de que el Estado es algo que produce efectos económicos, que pueden alterar la economía, y que afectan al grupo dominante pese a que Rinesi, diga flojo de papeles el absurdo que dijo en 678: “El estado no produce dinero- a no ser que el obtiene de los impuestos”, lo cual es un absurdo. Pero sacando este absurdo Laclau, dio vuelo a una forma de comunicación que viene a poner patas a arriba la idea de una democracia de audiencia o televisiva, el Líder populista, va pueblito por pueblito con la libreta, solucionando lo que la oligarquía le parecen absurdos. Cardenas con su especial ojo para la cuestión indígena como el la llamaba no estaba la idea de pueblo originarios  como hoy dedicaba tiempo a ser parte de una jefatura informal. Weber, en su momento supo ver en Roosvelt alguien que para Ernesto podría haber sido paradigmático el Republicano Roosvelt que incluso al estar en una “Noche en el Museo I y II” podría ser si no fuéramos tan odiosos de los Estados Unidos, una figura al populismo.  Un mito de un presidente donde en Estados Unidos, eso debería ser un horror, un líder. Sobre esto, podemos decir que Weber pese a que con Weimar le termino saliendo Hitler, estaba esperando algo más parecido a esta clase de burgués que pudiera poner el orden sin necesidad de una dictadura totalitaria. Si uno ve la crisis del fin del siglo pasado hasta la crisis del 2008, y toma la palabra maldita, “burguesía” y democracia de partidos, y estas cosas que son odiosas cuando la crisis no tiene a quien echársele la culpa, Carlos Andrés Pérez, Maduro, Fernando de la Rua, Fujimori, Cardoso, con distintos destinos fueron las figuras de fuerte presidencialismos que fueron líderes que tuvieron que llevarse la culpa del régimen. En este sentido al democracia burguesa, salvada nuevamente chilla por el autoritarismo, salvaje que tiene según los liberales más convencidos cuando no piensan qué clase de autoritarismo no populista podría haber surgido del fin del neoliberalismo. Claro que esto sólo ocurre en las personas de mentalidad no tecnocrática es decir gente como Laclau, queda entonces pensar que Laclau tiene una buena contra figura en Guillermo O´ Donell, este es el debate que se perdió en Argentina, y además que este “debate perdido” lamentablemente dejó bacante otras cuestiones que se replican en Ecuador, Venezuela, Bolivia, Argentina, y otros lugares como Uruguay y Paraguay es más difícil de saber.

Considero que el concepto de populismo como el del Estado-burocrático autoritario, si bien no son cuestiones que le quiten el sueño a Occidente, son creaciones latinoamericanas y argentinas y como sociedad que pretende ser madura deberíamos considerarlas tan argentinas como el mundial 86´ y el 78´, y otras tantas cuestiones que independientemente seamos o no amigos de ellas, forman parte de nuestras historia, la línea de Laclau en su aporte a argentina se sea, o no “nacional y popular” está cumplida, como dije a lo largo de este texto para bien o para mal.    

Observatorio sobre Política Latinoamericana

Últimas Entradas

Twitter

XVII Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política

XVII Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política
MAR DEL PLATA- UNMdP 22, 23, 24 y 25 de NOVIEMBRE de 2017

Portal del Sur - Agencia Latinoamericana de Noticias

Portal del Sur - Agencia Latinoamericana de Noticias
www.portaldelsur.info

"América Latina": Google Noticias

Más vistas

Observatorio Política Brasileña

Observatorio Política Brasileña
www.politicabrasil.com.ar