Artículos

Para publicar artículos sobre a América Latina, puede enviarlo a politologo@ricardoromero.com.ar para que el equipo evalúe su subida al Blog.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Buen año para los gobiernos populares en América latina



Balance electoral 2014

Buen año para los gobiernos populares en América latina

Pese a la incógnita que plantea hacia el futuro el retraso en el proceso de integración regional, las contiendas electorales mantuvieron una dinámica en general favorable a la persistencia de políticas reparatorias y redistributivas.

Buen año para los gobiernos populares en América latina
El movimiento hacia Cuba por parte de los Estados Unidos es una jugada estratégica en un tablero adverso que cambió desde la cumbre de Mar del Plata en 2005, cuando el comandante Hugo Chávez les dijo “¡El ALCA al Carajo!”. Es que las contiendas electorales del año 2014 arrojaron una victoria de los gobiernos populares y sumaron nuevas experiencias para región. Este año, a la consolidación de procesos importantes como en El Salvador, Bolivia, Brasil, y Uruguay, se sumaron nuevas tendencias en Panamá y Costa Rica, país que cambió su orientación política de seguidismo norteamericano, reafirmando su latinoamericanismo, y que el 25 al 29 de enero de 2015 será sede de la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un espacio donde Estados Unidos y Canadá están excluidos.
A su vez, este año se mantuvo la tendencia favorable a los gobiernos populares marcada durante el año 2013, que primero tuvo la ajustada victoria de 200 mil votos de Nicolás Maduro, candidato del Gran Polo Patriótico, alianza de izquierda liderada por el Partido Socialista Unido de Venezuela, contra Henrique Caprile, de la Mesa de Unidad Democracia, una convergencia de la derecha venezolana; luego continuó con la reelección de Rafael Correa que arrasó en las elecciones presidenciales de Ecuador, con el 57,17% de los votos para Alianza País, frente al 22,68% del opositor Guillermo Laso de CREO; y concluiría con el triunfo de Michelle Bachelet en Chile, con su Nueva Mayoría (donde ahora la Concertación del Partido Socialista y el Partido Demócrata Cristiano suma al Partido Comunista) logró en segunda vuelta el 66% de los votos frente al 37% de Evelyn Matthei del gobernante partido de derecha. En tanto, la elección de Horacio Cartes, del Partido Colorado en Paraguay, y de Juan Orlando Hernández, en Honduras, marcaron una continuidad de los golpes institucionales abiertos en esos países.
Nueva tendencia en Centro América. Las contiendas electorales de 2014 comenzaron allá por el 2 febrero, cuando El Salvador y Costa Rica concretaron su primera ronda electoral y donde ambos países tuvieron que ir a una segunda vuelta para definir la presidencia. El Salvador la tuvo el 9 de marzo, donde el candidato oficialista del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), Salvador Sánchez Cerén, se impuso sobre el opositor Norman Quijano de la derecha de Arena, por un exiguo margen de 6.634 votos. Así, el FMLN logró consolidar su propuesta política, porque colocó en la presidencia a un candidato propio, en tanto que en las elecciones pasadas, en transición a su incorporación a la legalidad política tras haber sido un grupo armado, impulsaron la candidatura de Mauricio Funes, un periodista independiente.
Mientras, Costa Rica salió del tradicional bipartidismo formado desde 1986 por el Partido de Liberación Nacional y la Unidad Social Cristiana. Con la crisis interna de los socialcristianos, por denuncias de corrupción que llevaron a la cárcel a los ex presidentes Rafael Calderón y Miguel Ángel Rodríguez, y el desgaste que tuvo el oficialismo por la mala gestión de Laura Chinchilla, se abrió paso a un cambio. Si bien los partidos que forman el Foro de San Pablo, espacio donde participan partidos de izquierda gobernantes en la región, esperaban la victoria del ecologista del Frente Amplio José María Villalta, el triunfo fue para Luis Guillermo Solís, del Partido de Acción Ciudadana (PAC), que tras el abandono de la campaña electoral del oficialista Johnny Araya se allanó el camino para que gane con el 77% la segunda vuelta. Así, un partido que no proviene del calderonismo ni del liberacionismo podría impulsar una nueva orientación a este país, tendencialmente alineado a los Estados Unidos.
Otro país que optó por el cambio fue Panamá, que el 4 de mayo, Juan Carlos Varela, del Partido Panameñista, logró imponerse por el 39,1% (724.762 votos) al oficialista José Domingo Arias, de Cambio Democrático que obtuvo el 31,4% (581.828 votos), que era acompañado por Marta Linares, la señora del entonces presidente Ricardo Martinelli. El PAN es un partido de centro que abre una nueva tendencia en un país que tuvo un fuerte crecimiento, luego de la transferencia del Canal interoceánico, pero que en el futuro tendrá la competencia del que se construirá en Nicaragua.
Sudamérica sigue el mismo sendero. En el sur del continente, las elecciones sentenciaron a los mismos oficialismos con contiendas muy parejas. En Colombia, se realizaron nuevamente elecciones restringidas que vienen desde el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, el 9 de abril de 1948. Si bien hay negociaciones para el ingreso de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) a la arena política, el camino es aún largo. Así, este país tuvo que elegir entre diferentes propuestas de derecha, donde si bien el 25 de mayo, en la primera vuelta resultó primero Óscar Iván Zuluada, el delfín del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, en el balotaje del 15 de junio, el presidente Juan Manuel Santos, del Partido de la U (Unidad Nacional), logró su reelección con el 50,95% de los votos. Si bien Colombia mantiene una cercanía a Estados Unidos y es un articulador de la Alianza del Pacífico, junto a Perú, Chile y México, también sostiene una relación de acuerdos con Venezuela y propicia el ingreso a la política de las FARC.
Durante octubre se desarrolló la última tanda de contiendas electorales. La más tranquila fue la del 12 de octubre, fecha simbólica para América latina, donde Evo Morales arrasó con el 62% de los votos y logró una reelección, ya que si bien asumió en 2006, al sancionarse una nueva constitución en 2009 se eliminó la República y fue elegido para conducir el Estado Plurinacional de Bolivia con el 64% de los sufragios. Lo interesante es que Morales ganó en ocho de los nueve departamentos bolivianos, incluso en Santa Cruz, bastión de la oposición. Así, el mandatario va camino a convertirse en el presidente que más tiempo ocupará la presidencia en Bolivia si cumple su mandato y alcanza los 14 años en el gobierno. Además, mantiene una articulación con Venezuela, Ecuador y Cuba, mediante el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), de la que también forman parte Nicaragua y otros países del Caribe. A su vez, tiene una estrecha relación con Argentina, vinculada a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y apoya las experiencias de Brasil y Uruguay, gobiernos que lograron la continuidad en confrontaciones de segunda vuelta con una fuerte polarización con la derecha de sus países.
En Brasil, la reelección de Dilma Rousseff tuvo un camino sinuoso, que pasó de un escenario favorable a otro altamente complejo. A principio de año, las encuestas daban una posible victoria de la mandataria en primera vuelta con una preferencia de votos superior al 45% y un triunfo seguro frente a cualquiera de los dos postulantes de ese entonces, el socialdemócrata Aécio Neves y el socialista Eduardo Campos. Pero la historia cambió vertiginosamente el 12 de agosto, con el fallecimiento de Campos y su reemplazo por la ecologista Marina Silva, quien en 2010 había logrado el 19% de los votos; el tablero mudó drásticamente porque las encuestas, con mucho empuje mediático, pronosticaron un escenario de empate técnico entre Dilma y Marina, y la campaña se reorientó.
Sin embargo, el peso territorial y organizativo del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) terminó sentenciando el segundo lugar para el tucano con la sorpresa de lograr, con el 33,55%, alcanzar el 6 de octubre más votos que en la elección anterior. Así se produjo la más fuerte de las contiendas, porque desde la embajada norteamericana, en alianza con el capital financiero y el ex presidente Fernando Henrique Cardoso, propiciaron el apoyo de Marina Silva a Aécio Neves para la segunda vuelta, generando un escenario de empate técnico durante gran parte de la campaña para el balotaje. Con fuertes acusaciones por parte del tucano, acompañado de una sistemática campaña mediática, la polarización fue extrema, donde Dilma Rousseff logró su triunfo con un asfixiante 51,64%, unos 54 millones de votos frente a los 51 millones que logró Aécio el 26 de octubre pasado.
Ese mismo 26 de octubre, en Uruguay se disputó la primera vuelta, donde el Frente Amplio logró colocar en primer lugar a Tabaré Vázquez, con el 47,81% de los votos, debiendo enfrentar a Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, que alcanzó el 30,88% de los sufragios. Nuevamente, el escenario se polarizó entre el Frente Amplio y la alianza entre los blancos y colorados, porque Pedro Bordaberry del Partido Colorado decidió impulsar el apoyo al candidato nacional. Y si bien los medios intentaron instalar un empate técnico, la realidad superó la ficción y Tabaré Vázquez volvió a ser electo presidente el 30 de noviembre con el 56,62% de los apoyos.
Perspectiva 2015. Con el balance de las elecciones en 2014, el año electoral que se abre presenta escenarios complejos, dinámicos y cambiantes. Desde combinaciones explosivas de nuevas clases medias y vulnerables, con jóvenes críticos de prácticas tradicionales y potenciadas con la movilización que propician las redes sociales, generan un electorado volátil. Especialmente en Argentina, que es uno de los dos países que tiene elecciones presidenciales junto a Guatemala.
Si bien la presidenta Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, tuvo muchas restricciones durante 2014, provocadas por la presión de los “fondos buitre” y la desaceleración internacional, el escenario devaluatorio e inflacionario pronosticado por agoreros neoliberales pareciera alejarse y abrir camino paulatino a una recuperación de reservas y desaceleración de precios, especialmente cuando venza la clausula RUFO (Rights Upon Future Offers) y se permita enfrentar a los especuladores en otras condiciones. Incluso, cabe señalar que Argentina recibió el apoyo de toda la región para sostener su propuesta de reestructuración de deuda. En cierta medida, lo que explica que la mandataria presenta un alto nivel de aceptación, que ronda el 45%, aunque constitucionalmente está impedida de ir a una nueva reelección en octubre de 2015.
En ese marco, los partidos opositores apuestan a marcar terreno desdoblando las elecciones. Así, la derecha liderada por Mauricio Macri del PRO (Propuesta Republicana) decidió mantener la elección local separada de la nacional, y ésta sucederá el 26 de abril. Y como el ingeniero no puede reelegir y aspira a una presentación nacional, también tendrá el desafío de lograr una sucesión, que se la disputan su incondicional Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti, quien lidera las encuestas.  Sin embargo, al PRO se le presenta un problema, porque la fuerza de centroizquierda UNEN podría arrebatarle el gobierno local si elige una buena candidatura, que tendrá el espaldarazo del ex gobernador Hermes Binner, del Partido Socialista, fuerza que en alianza con el radicalismo gobierna la provincia desde 2007 e intentaran retenerla en elecciones desdobladas. Si bien Elisa Carrió impulsó una convergencia entre UNEN y el PRO, las críticas internas provocaron su alejamiento, al menos personal, y la alianza sería remota.
Por otra parte, también apuesta a desplazar al oficialismo el intendente de Tigre, Sergio Massa, quien logró una importante victoria en la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas de 2013 y procura instalarse como alternativa al Frente para la Victoria. Sin embargo, le cuesta lograr un armado nacional y encuentra reticencias para alcanzar acuerdos con UNEN, incluso para apoyos en una virtual segunda vuelta.
Es que desde la presidencia se apuesta a ganar en primera vuelta, situación que se produciría si el oficialismo triunfa con el 45% de los votos afirmativos o con el 40% y una diferencia del 10% del segundo, situación que no sería imposible frente a los niveles de apoyo a la gestión. Por eso, aún no se define un candidato del espacio, más allá que las encuestas que señalan a Daniel Scioli con la mayor intención de votos, también hay otras propuestas que podrían dirimir con el gobernador de la provincia de Buenos Aires en las PASO, como el ministro Florencio Randazzo o el gobernador de Entre Ríos Sergio Uribarri. Lo cierto es que la actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner jugará un rol importante en esta definición que sin duda será antes de octubre de 2015.
En tanto, otra elección presidencial que habrá en la región será en Guatemala, el 13 septiembre de 2015, y ya suenan los precandidatos presidenciales que hasta ahora son: Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada (Líder), quien lidera las encuestas con el 35%, y es seguido de lejos por Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), ex esposa del ex presidente Álvaro Colom, con un 11,5%, y Alejandro Sinibaldi, del Partido Patriota (PP) –quien figura como posible aspirante oficialista, aunque no ha dejado el gobierno, y ronda un 10% de intención de voto. También se postularían, en orden alfabético: Roberto Alejos, del partido Todos; Mario Estrada, de la Unión del Cambio Nacional (UCN); Roberto González, de Compromiso, Renovación y Orden (Creo), y Juan Gutiérrez, del Partido de Avanzada Nacional (PAN). No se descarta una fuerte polarización de segunda vuelta con resultados inciertos.
Legislativas y locales. En México, el 7 de junio de 2015 se elegirán 500 diputados del Congreso de la Unión, en un sistema mixto. Si bien no es una elección presidencial, las legislativas tendrán un peso importante por la crisis política que vive ese país. La desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, atacados por fuerzas parapoliciales al mando del ex alcalde de Guerrero, puso de relieve el accionar del narcotráfico sobre los poderes municipales. Se calcula que la desaparición de personas alcanza los 30 mil, a lo que se suman 80 mil muertos desde 1998. Lo que pone al gobierno de Enrique Peña Nieto en una profunda crisis política.
También se producirán elecciones legislativas en El Salvador y Venezuela. El FMLN deberá disputar la mayoría en el parlamento frente Arena el 1º de marzo de 2015. Además de los 84 diputados del Congreso Nacional, estarán en juego los 262 concejos municipales y 20 lugares para el Parlamento Centroamericano. En tanto que el oficialismo de Nicolás Maduro deberá sortear la renovación parlamentaria en una profunda crisis económica, provocada por la caída del precio del petróleo, lo que pone a la oposición en la posibilidad de quedarse con la mayoría en la Asamblea Nacional, más allá que el gobierno tiene todo un año para recuperarse, porque los comicios acontecerán en el último trimestre de 2015.
En tanto que en Bolivia, también el 1º de marzo de 2015, se realizarán las elecciones locales, donde se votarán los 9 gobernadores y los más de 330 alcaldes municipales. Siguiendo los resultados de las presidenciales de octubre pasado, se prevé un fuerte crecimiento de la representación oficial, lo que consolidaría a Evo Morales en el gobierno. A su vez, una elección que será bisagra en la historia de ese país es la que se producirá en Cuba, por la renovación de las autoridades, donde a mitad de año se deberían votar a 14.537 delegados a las Asambleas Municipales, quienes a su vez eligen una parte de los miembros de la Asamblea Nacional, que debería ser electa en su totalidad en diciembre de 2015. Sin duda, ante el nuevo escenario de relación con Estados Unidos, estas instancias quizá tengan nuevas reglas.
Reflexiones. Como síntesis podemos afirmar que el año electoral muestra una consolidación y extensión de las experiencias populares. Entran en un nuevo sendero Costa Rica y Panamá, y se mantienen los gobiernos en El Salvador, Bolivia, Uruguay y Brasil. A su vez, las experiencias del Ffmln, el Frente Amplio y el PT muestran la capacidad de generar relevos desde las propias fuerzas políticas y no depender de la centralidad de una figura carismática. Sin embargo, también muestran la fragilidad frente a la articulación de la oposición y al peso de los medios de comunicación, que tienden a apoyar al poder concentrado. Sin duda es una agenda prioritaria para estos países.
En momentos en que se cumplen 10 Años de la Cumbre de Mar del Plata que marcó un punto de inflexión en la región, sacándola de las políticas neoliberales de ajuste y exclusión, impulsando un modelo de inclusión y garantía de derechos, la región se encuentra en una nueva etapa. En un contexto de retracción de la economía mundial y la desaceleración del crecimiento en América latina, los gobiernos populares tienen el desafío de impulsar nuevas políticas luego de una década de gobierno. Los países latinoamericanos deberán profundizar sus lazos de integración, impulsando su capacidad de desarrollo y compensando la crisis de demanda de los países centrales y la primarización que propicia la relación con China, país al que se está reorientando la región. El continente en sí necesita encontrar un motor de crecimiento que posibilite su crecimiento autónomo e independiente.
Durante los primeros mandatos mostraron la capacidad de gobierno y los segundos períodos el impulso a la redistribución económica, resta ahora generar marcos que propicien transformaciones estructurales que logren un cambio de fondo. Ese es el gran reto que se les presenta también al resto de los gobiernos del continente que durante 2015 y 2016 deberán revalidar sus proyectos, entre los que se encuentra la Argentina de Cristina Fernández de Kirchner como referencia central en la región.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Los cambios estructurales están en marcha. Entrevista a Diego Cánepa


Entrevista. Diego Cánepa. Prosecretario General de la Presidencia del Uruguay

“Los cambios estructurales están en marcha”

“Los cambios estructurales están en marcha”
Una noticia empañó los festejos del Frente Amplio, el fallecimiento del Secretario General de la Presidencia, Alberto Breccia. Durante la mañana del lunes, luego del Consejo de Ministros, el Prosecretario Diego Cánepa fue el encargado de transmitir el hecho e informar a la prensa que Breccia falleció el lunes de mañana y que el gobierno resolvió rendirle honores fúnebres de ministro de Estado, por lo que dispuso que el velatorio se realice en el Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento durante 48 hs, para luego ser trasladado al Cementerio Parque del Recuerdo.
Muy breve, el presidente José Mujica se lamentó por el deceso y sostuvo que “que es uno de esos golpes que dan las malas noticias. La vida es un puchito”, sentenció el mandatario. También el presidente electo Tabaré Vázquez lamentó el hecho alegando que fue “una gran persona. Tuvo una enfermedad cruel que supo sobrellevar. Fue un compañero, pero lamentablemente tuvo este desenlace”. 
Por su parte, Diego Cánepa expresó que “faltan palabras para expresar lo que significó su tarea y compromiso político. Fue un gran compañero”, sostuvo el funcionario al presentar la noticia y destacó que a pesar de su estado de salud, regresó a Uruguay para votar en la primera vuelta de las elecciones nacionales del 26 de octubre y permaneció para la segunda ronda presidencial del domingo.
En este marco, Diego Cánepa se convirtió en el hombre clave en el proceso de transición que comenzó informalmente este mismo lunes con la reunión del Consejo de Ministros, tal como lo había anunciado el funcionario previo a la segunda vuelta, donde afirmaba que “de ganar el Frente Amplio, la transición comienza el mismo lunes y que será breve”. Aún resta que Tabaré Vázquez defina los nombres clave de su gabinete, aunque trascendieron figuras como Danilo Astori, para Economía, y Eduardo Bonomi, para Interior; además, los nombres de María Julia Muñoz, Víctor Rossi, Miguel Ángel Toma, Álvaro García y Marina Arismendi.
Tampoco se descarta la participación de Diego Cánepa en el nuevo gabinete, por el rol que tuvo durante la gestión de Mujica. Si bien hace no más de cuatro años, la relación entre Mujica y Cánepa era casi nula y militaban en espacios políticos diferentes, se convirtió prácticamente en un Ministro de Presidencia, cargo que el presidente aspiraba a crear. Pero a pesar que las competencias de los prosecretarios está centrada en la revisión jurídica de los decretos y leyes, Cánepa fue articulador de gestiones políticas del presidente y clave para temas relevantes como la legalización de la Marihuana.
Cánepa proviene del movimiento estudiantil, condujo durante 1991-96 la agrupación Frezelmi. Miembro del Partido por el Gobierno del Pueblo (PGP) y representante de la juventud 99 en la Unión Internacional de Juventudes Socialistas (IUSY) hasta 1994 y de Nuevo Espacio hasta 2003. Fue diputado nacional desde 2004 a 2009, momentos en que renuncia por diferencias con su partido. En 2009 se postularía para un cargo a Senador, siendo el único menor de 40 años para ese cargo. En 2010, el presidente Mujica lo designa como Prosecretario de la Presidencia. Luego de la conferencia de prensa, el prosecretario concedió una entrevista a Miradas al Sur para realizar una evaluación del gobierno del Frente Amplio y las perspectivas futuras. 
–¿La transición ya comenzó?
–Formalmente no, en esta ocasión colocamos a disposición de hacer el cierre en términos contables y la evaluación de todas las políticas públicas desarrolladas hasta la fecha, para ponerlas a consideración del próximo gabinete. Para que comience, primero debemos esperar que el presidente electo designe los cargos más importantes, que es lo que normalmente se hace, delimitando su gabinete a partir de ellos los secretarios, subsecretarios y prosecretarios. Por lo que nosotros calculamos que formalmente entre el 11 y 12 de diciembre, momento en que el presidente Mujica y yo regresamos de un viaje de trabajo, comenzaremos la transición. Que va a ser relativamente corta, porque ya es la segunda transición del Frente Amplio, más allá de ser un grupo de funcionarios relativamente nuevo, nos conocemos mucho y el recambio no tendrá grandes dificultades.
–No sé si recuerdas que hace 12 años me decías que un gobierno del Frente Amplio necesita 20 años para lograr transformaciones estructurales profundas en Uruguay. Pensás que ahora que llegaron a 10 necesitan 10 más o ya han logrado un gran cambio en el país.
–Es una muy buena pregunta, yo creo que los cambios estructurales más profundos en Uruguay están en camino, que necesitan tiempo todavía. Nosotros somos un país de dimensiones pequeñas en términos de población, no tanto términos de territorio, porque nosotros estamos en medio de dos gigantes, como son Argentina y Brasil. Yo digo siempre que Brasil es como nuestra China y Argentina un país monumental. Pero Uruguay tiene un potencial enorme que es construir una mayor igualdad en la sociedad. Somos el país más igualitario de América latina, por lejos en estos momentos, pero para la sociedad uruguaya no es suficiente. Para nosotros, la gran pelea por lo que paso toda nuestra política pública, todas, las sociales, las económicas, las comerciales o las internacionales, todas se atraviesan con una sola obsesión que es construir más igualdad en la sociedad uruguaya, de manera sustentable, que sea sostenible para generar una sociedad distinta.
–¿No sólo en el plano material?
–Claro, con valores diferentes. Nosotros somos hombres de izquierda, y creemos siempre que el avance más importante es el cultural, y son batallas que llevan mucho tiempo, la política pública genera cambios en un momento con las restricciones que uno tiene. Uno puedo avanzar con las restricciones que tiene, no se puede dar lo que no existe, y creo que en Uruguay hemos tenido gobiernos muy exitosos en estos dos períodos, lo que se demuestra con haber ganado por tres períodos consecutivos, en un país donde ganar de esta manera no se daba desde hace setenta años. Y creo que en sentido, Uruguay está atravesando una serie de cambios estructurales, fundamentalmente en lo que tiene que ver con la salida de la pobreza, estamos en el 10%, la Cepal dice el 5%, estamos al borde de erradicar la pobreza extrema, tenemos un sistema de seguridad social muy extenso, que tiene que ser sustentable, un cambio en la matriz productiva muy fuerte, que tiene que ser sustentable, para que los uruguayos podamos agregar cada vez más valor a nuestro trabajo, para generar una apropiación de los trabajadores mayor de los que es su valor en su aporte en lo que es la generación de valor de la sociedad uruguaya. Esos debates son los que tenemos para adelante, con las restricciones que tenemos, en la sociedad en que vivimos y en la región en la que estamos.
–¿Con una relación regional necesaria?
–Si es la región que tenemos, es en la que vivimos, y queremos integrarnos cada vez más, porque somos conscientes que el futuro es todos unidos o no es, es parte de lo que tenemos muy claro los uruguayos y hemos aprendido mucho en estos años, con las características, con los aciertos y los errores, Uruguay tiene un desafío por delante, porque tiene aciertos que hemos cometido y también errores, porque nadie es perfecto, y creo que los errores son los que hay que corregir para adelante.
–¿Qué te llevas de la experiencia de haber estado al lado del Pepe en la trinchera de la gestión?
–Para los que creen en Dios, agradecerle todos los días, a ver, lo más importante es convivir, convivir porque aún restan unos días, y espero seguir viéndolo mucho, casi 16 horas por día los últimos cuatro años y medio, casi cinco, de mi vida, con el presidente, con Pepe. Destacando lo primero, mi relación como ser humano es un sentimiento enorme (con muestra de emoción), eso yo me lo voy a llevar y voy a seguir compartiendo una amistad con él hasta cuando sea. Lo segundo, como hombre de gobierno, y lo tercero, como político. Pepe, además de ser un personaje increíble es el político más espectacular que ha tenido este país de los últimos años, de las últimas décadas. De él he aprendido mucho, me llevo un enorme aprendizaje y una enorme tranquilidad, porque dimos todo lo pudimos dar; siempre le digo a la gente que no hicimos más porque no nos dio la capacidad para hacerlo. Pero lo hemos dado todo, porque ante todo somos militantes políticos, y como parte de la izquierda uruguaya, y ser militantes políticos es lo que nos define por sobre todas las cosas. Estamos en un lugar de militancia y vamos a estar militando por el resto de nuestras vidas.
–¿Con compañeros de nuestra edad (43) se expresa el recambio generacional del Frente?
–Yo creo que Tabaré va a hacer un recambio importante, va a haber compañeros de mucha trayectoria y otros que ya están y asumirán nuevas responsabilidades. Nosotros tenemos diez años de gobierno, o sea que hay muchos compañeros que tienen experiencia de gestión, que estarán creciendo en el lugar de la administración que hoy ocupan, que van a poder tener una mejora en ese sentido, yo creo que va a haber una mezcla interesante de compañeros con mucha experiencia con otros compañeros que marcaran un recambio importante en el Frente. Esto es Uruguay y todo es paso a paso. Acá hay dos velocidades que son despacio o muy despacio, no se puede ir rápido en esta sociedad.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Otra vez Vázquez gritó un "festejen, uruguayos"

http://tiempo.infonews.com/nota/139137/otra-vez-vazquez-grito-un-festejen-uruguayos

UN FERVOR CIUDADANO QUE NI EL TEMPORAL PUDO FRENAR

Otra vez Vázquez gritó un "festejen, uruguayos"

Hace 25 años, Tabaré lograba ganar la intendencia de Montevideo.

Otra vez Vázquez gritó un
Ritos - Los orientales salieron a celebrar el triunfo desde mucho antes de que se conocieran los primeros resultados - Foto: ap
Desde Montevideo
Otra vez, como en aquel 25 de noviembre de 1989, Tabaré Vázquez Rosas arenga a una multitud en la avenida 18 de Julio, la principal de Montevideo, para que celebre una victoria. En aquella oportunidad decía "¡Festejen uruguayos, festejen!", tras convertirse en el primer intendente socialista de la capital uruguaya. Y en la noche de ayer, pasó a ser el primer socialista en ser reelegido en la presidencia en la historia del país. 
A pesar de la tormenta que azotó a todo Uruguay desde la noche del sábado, el afluente de votantes locales se dirigió a las urnas para elegir entre las dos boletas. Sólo algunos residentes en Argentina no pudieron viajar porque se cerraron los puertos. Igualmente, la avalancha por vía terrestre fue de a miles.
En Montevideo, si bien la campaña del Partido Nacional fue intensa, tanto por el accionar mediático como por el gasto –se podía observar un local de apoyo a Luis Alberto Lacalle Pou cada dos cuadras por la 18 de Julio–, no cambió la preferencia de los montevideanos por el Frente Amplio, donde Tabaré Vázquez recibió más del 60% de apoyo.
Luego de ir a votar, los referentes recorrieron locales y cerca de las 7 de la tarde se dirigieron al Four Points Sheraton, frente a la Intendencia, donde se montó el centro de campaña y prensa. Allí, Tiempo Argentino conversó con la presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, quien afirmó que "la principal tarea militante fue facilitar que la gente vaya a votar, especialmente personas mayores que tenían dificultad de hacerlo y los compañeros estuvieron para darles una mano para que cumplan con su responsabilidad cívica". A la vez, Xavier comentó que "ha sido muy importante el apoyo de dirigentes de la región, lo que se refleja en la cantidad de compañeros que se acercaron y los medios acreditados a nivel internacional".
En tanto, en la sede del Hotel NH el blanco Luis Alberto Lacalle Pou se dirigió a la prensa a los diez minutos de cerrada la votación para reconocer la derrota y sostener que "fue una campaña intensa y resta seguir proponiendo". Poco después, el responsable de la consultora Factum anunciaba una encuesta en boca de urna que daba como ganador a Vázquez con el 53,9% y sólo el 40,6% para Lacalla Pou, con un estimado del 5% de votos blancos y nulos, que se consideran como afirmativos y expresan a un alto número de colorados que se abstuvieron de elegir. 
Con esos datos, toda la prensa se concentró en el Hotel Four Points, donde Tabaré Vázquez llegó a las 20 y junto con Raúl Sendic recibió en el primer piso a los visitantes internacionales, que por Argentina fueron por un lado Daniel Scioli y por otro Hermes Binner. A las 21 se hizo presente el presidente José Mujica con su esposa Lucía Topolansky para sumarse a estos intercambios protocolares.
Luego de que Lacalle Pou dio la conferencia de prensa donde afirmó haber llamado a Vázquez para reconocerlo como ganador, quedó todo listo para que la fórmula Tabaré-Sendic bajara al hall central del hotel y proclamara su triunfo. Más tarde, el flamante presidente electo se dirigió a un palco armado en 18 de Julio para cerrar la peripecia electoral y volver a decirle a la ciudadanía: "¡Festejen, uruguayos, festejen!"
Como curiosidad de la historia, los colorados fueron los primeros en abrir una práctica en la que un presidente recibe la banda del mismo a quien se la entregó. La primera vez fue en 1886, cuando Máximo Santos recibió el mando de Francisco Antonino Vidal Silva, a quien se lo había cedido. Pasó lo mismo con el legendario José Batlle y Ordoñez en 1903, que lo recibió de Juan Lindolfo Cuestas, a quien se lo había entregado en 1899. Mientras que el Partido Nacional no logró esta proeza, ahora el Frente Amplio se suma a la lista y marca historia en Uruguay. «
* UBA-UNSAM. Observatorio Política Latinoamericana, para Tiempo 
Argentino

domingo, 30 de noviembre de 2014

Último paso para el regreso de Tabaré



http://sur.infonews.com/nota/10060/ultimo-paso-para-el-regreso-de-tabare

Segunda Vuelta Uruguaya

Último paso para el regreso de Tabaré

Último paso para  el regreso de Tabaré
Con el balotaje en Uruguay de este domingo, se cierra el ciclo de elecciones en América latina que comenzó allá por febrero con las primeras vueltas en El Salvador y Costa Rica. Dejando un panorama alentador para los proyectos populares post-neoliberales, especialmente por las reelecciones de Dilma Rousseff en Brasil y Evo Morales en Bolivia, a la que se estaría sumando esta tarde la victoria de Tabaré Vázquez, cuando las urnas lo consagren ganador. Un triunfo que marca un hito en la historia uruguaya, porque será la primera vez que un gobierno esté por tres mandatos seguidos en la presidencia desde el regreso a la democracia en 1985, además de ser inédito para un partido de izquierda en ese país, que también logra reelegir a un presidente en esta oportunidad, lo que marca su consolidación como principal fuerza hegemónica de Uruguay.
Más allá que el candidato blanco no colgó los guantes y espera dar el batacazo, tras un peregrinaje de dos semanas, portando un discurso juvenil y moderno, pero que a la hora de definir propuestas atrasa, como sugerir eliminar las ocho horas de la jornadas laboral, lo que marca su impronta tradicional y retrógrada, recorrió de hasta tres pueblos por día. Sin embargo, las encuestas parecen dejarlo fuera de esa posibilidad, como la presentada por los Equipos Mori y Cifra, que presentan a Vázquez con una diferencia de más de 14 puntos sobre el candidato blanco. Según la consultora, el frenteamplista estaría con el 53% de intención de votos, mientras Lacalle Pou rondaría los 37 puntos, calculando un 5% de votos blancos y nulos, por lo que la victoria parece inevitable. Así lo entendió el ex candidato colorado, Pedro Bordaberry, que se había lanzado a apoyar fervientemente al hijo del ex presidente Lacalle Herrera, pero tras recorrer algunos barrios con él desistió e hizo mutis por el foro y hace días que no hace una aparición pública, más cuando sectores del Partido Colorado, como el encabezado por el diputado Fernando Amado, se opusieron a la decisión de llamar a votar al blanco.
Durante la campaña, el nacionalista Lacalle Pou acusó de fracaso a la gestión del Frente Amplio, en especial por la desaceleración de los últimos años, y como sugerencias se mantuvo en esquemas neoclásicos de manual, como alertar al gobierno por el déficit fiscal, proponiendo reducirlo un 1,5 puntos, y definiendo metas de inflación, especialmente centradas en coordinar la política monetaria para equilibrar la oferta de dinero y que la misma no supere la demanda. Constantemente sostenía la preocupación en posibles volatilidades en el tipo de cambio. Y como no quería ser tildado de ortodoxo, también sostuvo la necesidad de potenciar la Agencia Nacional de la Innovación y el INIA, así como abaratar combustibles y la desburocratización de trámites y papeles.
Como réplica, Vázquez defendió constantemente propuestas centradas en la mejora de competitividad por vías que no sean monetarias. Propuso crear un “Sistema Nacional de Competitividad”, que funcionará bajo la órbita del Ejecutivo. Y contrario a la idea de reducir salarios, propuso mejorar la Ley de los Consejos de Salarios, a fin de modernizarla incorporando el concepto de “productividad” e incorporando un “Banco Nacional de Información” en ese sentido. Incluso, la cuestionada Ley de Responsabilidad Empresarial, que indemniza a trabajadores ante riesgos de trabajo aunque el mismo no se haya producido y que actualmente tiene demandas de inconstitucionalidad, fue defendida por el frenteamplista, quien alegó que la siniestralidad laboral disminuyó y que desde que se aprobó la ley no hay ningún empresario preso. En tanto que en materia fiscal, remarcó que no es necesario realizar ajustes que impliquen reducción de derechos y que por el contrario, el Estado debe seguir invirtiendo en temas de infraestructura, como la red ferroviaria que debe seguir en manos estatales.
Los cierres de campaña fueron este jueves. En el Parque Batlle en Montevideo lo hizo Tabaré Vázquez ante 300 mil personas, en una fecha que coincidió con el 25 aniversario de su consagración como intendente en Montevideo, el 27 de noviembre de 1989. Al referirse a esa fecha, recordó que en esa oportunidad se acercó al balcón de la calle Cuareim y “con mucho miedo y mucha timidez” dijo: “Festejen uruguayos, festejen”. De ahí en más, el crecimiento electoral del frente fue imparable. En ese sentido, Vázquez dio gracias al respaldo que le otorgó la ciudadanía a lo largo de las campañas; así como el apoyo a su compañero de fórmula, Raúl Sendic. A su vez, realizó un repaso de los logros de su gobierno, sosteniendo que la clave para que el Frente Amplio sea primera fuerza política en “es el progreso registrado en el país” y sentenció que si bien queda un nivel de pobreza el “desafío es terminar con ella”. El acto terminó con una gran fiesta popular, donde participaron artistas como Rubén Rada, La Triple Nelson, Larbanois-Carrero, Gerardo Nieto, Alejandro Balbis, Freddy Zurdo Bessio, Gerardo Dorado El Alemán, Gerardo Nieto y la murga los Diablos Verdes.
En tanto que Lacalle Pou mantuvo su estrategia de recorrer pueblos del interior, y tras pasar la tarde en el barrio Kennedy, de Maldonado, se dirigió a la ciudad de San Carlos, donde cerró su peripecia como candidato presidencial a unos cientos de simpatizantes. La parada previa se debía a una promesa que había realizado de cumplir con su visita postergada hace dos semanas, momentos donde estaba muy fresco el asesinato de la adolescente Yamila Rodríguez, oriunda de esa localidad. Allí, el candidato blanco recorrió el barrio, junto al alcalde de Punta del Este, Martín Laventure, y conversó con los vecinos e incluso se metió en algunas casas a tomar mate. Lo insólito es que pasó por la esquina de la casa de Yamila sin percatarse. Posteriormente, exhausto se dirigió a San Carlos donde realizó el último acto. Entre los presentes, había cierta resignación a la derrota, aunque se incentivaban anhelando superar el 43,5% que obtuvo el padre, Luis Alberto Lacalle Herrera, frente a José Mujica en 2009. Durante su discurso, Lacalle Pou sostuvo que sus principales ideales se centran en la libertad, la educación, la seguridad y la bonanza económica, y que su “mayor desvelo es lograr una educación de calidad”. Y, consciente de su derrota, sostuvo que de no ser el elegido trabajará por estos temas, llamando a un “diálogo con todos”. Al final se despidió de la militancia diciendo: “No me darían los días de la vida para agradecerles a cada uno de ustedes”.
Con la victoria de Tabaré, se consolida un proceso de nacionalización del Frente Amplio, que tiene un largo derrotero desde 1972, cuando una coalición de partidos de izquierda, y alas progresistas de colorados y blancos, convergieron para constituirse en esa oportunidad en la tercera fuerza del país y comenzar a romper el bipartidismo colorado-blanco. Posteriormente, constituirían su bastión en Montevideo, municipio que gobiernan desde 1989, que al concentrar el 50% del electorado y lograr más del 60% de los votos, les alcanzaría para constituirse en primera fuerza política del país. Pero el salto cualitativo lo dieron con la llegada a la presidencia en 2004, que implicó ganar en otros departamentos, como el estratégico Canelones. Y si en esa oportunidad había que llegar a Montevideo para percibir la presencia del Frente Amplio en el país, ahora las banderas frentemplistas se notan apenas se ingresa al Uruguay, al menos así  lo percibe quien hizo el viaje desde Colonia a la capital en ese año y ahora. 
Cabe destacar que, además, el Frente Amplio logró ganar en 15 de los 19 departamentos. Por eso, ya diseña su estrategia para las elecciones municipales de 2015. En los próximos días, los distintos sectores se reunirán a fin de analizar las piezas a jugar en todos los municipios, comenzando con Montevideo, que si bien el favorito sería el senador socialista Daniel Martínez, ex presidente de Ancap, también se presentarán otros candidatos para no dispersar votos en las primarias y concentrarlos en un debate interno, de los cuales uno provendrá del sector de Danilo Astori, actual vicepresidente.
Además, el Movimiento de Participación Popular, partido del actual presidente José Mujica, presentará en Canelones, segundo departamento más importante, la candidatura de Yamandú Orsi (actual secretario general de la Intendencia). También se estan posicionando nombres en Rocha, donde impulsan al diputado Aníbal Pereyra; en Paysandú a José Domínguez (ex vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos); en Cerro, a Luis Fratti (presidente del Instituto Nacional de la Carne); o en Artigas, donde se postulará a la dirigente Patricia Ayala.
Esto muestra a un proyecto que está inserto entre los gobiernos populares de América latina, que se consolida bajo la matriz de inclusión, reduciendo los niveles de pobreza y desempleo a los más bajos de la historia, en base al incentivo a la producción y al crecimiento, a partir del impulso del Estado, con un fuerte compromiso en la promoción de derechos. Además, implica una nueva etapa para el segundo mandato de Tabaré Vázquez, porque debe profundizar los logros de su gobierno y los cambios propiciados por José Mujica. A su vez, está acompañado por Raúl Sendic, que marca un reposicionamiento de las alas izquierda del Frente Amplio, por lo que tendrá el desafío de sostener nuevos avances. Por eso, esta victoria es de suma importancia para el continente americano.
Como en la primera vuelta, un gran afluente de residentes uruguayos en Argentina cruzará el charco para emitir su voto. Si bien no serán los 18.000 que lo hicieron el 26 de octubre, se estima que esta vez serán unos diez mil, partiendo de los cálculos de pasajes vendidos en la terminal de Buquebús en Puerto Madero, que alcanzaron los 6.500, a los que se suman los ómnibus provenientes del litoral, en gran parte contratados por el Frente Amplio, que además dispuso un subsidio de 160 pesos argentinos, que junto con la rebaja del 50% que hace la empresa, el viaje cuesta 300 en el servicio lento y 420 en el rápido vía Colonia. Además, el gobierno argentino dispuso un día de asueto a funcionarios públicos de nacionalidad uruguaya, por lo que hay suficientes incentivos para estar presente en la jornada.

El Doctor del pueblo


http://sur.infonews.com/nota/10059/el-doctor-del-pueblo

Tabaré Vázquez

El Doctor del pueblo

El Doctor del pueblo
Este domingo será la séptima vez que Tabaré Vázquez participe de una contienda de tipo presidencial, lo hizo cuatro en primera vuelta, una en primarias y ahora es la segunda vez que lo hace en un balotaje. Su primera participación fue en 1994, donde salió tercero con el 30,61%, frente al 31,21% de Alberto Volonté, candidato blanco y el 32,35% del colorado Julio María Sanguinetti, quien lograba la presidencia porque aún no regía el sistema de doble vuelta. Si bien en las presidenciales de 1999 lograría el primer lugar con el 40,10% de los votos, frente al 32,59% del colorado Jorge Batlle, perdería en el balotaje con el 45,86 frente al 54,13 del rival. Su consagración recién llegaría en 2005, con una victoria en el primer turno, con el 50,45%. Y ahora, en 2014, tras ganar las primarias del FA con el 81,98% de los votos y obtuvo el pase a segunda vuelta con el 47,81% frente al 30,88% de Lacalle Pou, al quien estaría venciendo en este balotaje por más de 14 puntos.
Fue el primer intendente de izquierda en la historia del país, cuando ganó el municipio de Montevideo en 1989 y fue quien rompió con la hegemonía de los partidos Nacional y Colorado, que se alternaban en el poder desde 1830, al consagrarse presidente en 2004 con poco más de un millón de votos; estaría en la presidencia durante el 1 de marzo de 2005 hasta el 1 de marzo de 2010. En la actualidad es uno de los políticos con mayor popularidad en Uruguay. Al dejar la presidencia en 2010, su índice llegaba a 80%, cifra sin precedentes en los estudios estadísticos. En tanto que en el presente alcanza el 70%, frente a un 17% de impopularidad, estando por encima del actual presidente de la república José Mujica, quien ostenta un 66% y un 20%, respectivamente.
Mientras ejercía la presidencia, no abandonó la atención en la policlínica de El Arbolito, un club social y deportivo que fundó junto a unos amigos y donde inició su experiencia profesional y deportiva. Graduado en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, devino en catedrático en Oncología Radioterápica, donde creó un centro terapéutico especializado en el que sigue trabajando. En la policlínica fundada por él, llegó a atender a más de cuatrocientos pacientes por mes, por lo que se convirtió en “el Doctor del pueblo”. A su vez, en El Arbolito despertó su pasión por el fútbol, donde comenzó como arquero para luego convertirse en dirigente, y alcanzaría la presidencia del club Progreso, y logró pasarlo de tercera división a campeón nacional en 1989.
Su pertenencia a la masonería, donde alcanzó el grado de maestro y ostenta el 33º en forma honorífica por haber sido presidente, le permitió tener aceptación en las clases dominantes de Uruguay –fue notorio cómo los diputados y senadores masones se reverenciaban en su asunción en 2005– y tener vínculos latinoamericanos, como con Hugo Chávez, que en Montevideo, al saludar a Tabaré por su consagración como presidente, utilizó un discurso hermético de la orden para darle apoyo, cuando dijo que era hora de poner “rodilla en tierra” para pulir con el martillo y el cincel este nuevo Uruguay.
Su ingreso a la carrera política se daría en 1983, cuando se afilió al Partido Socialista, del cual se desafectó durante su mandato como presidente el 24 de noviembre de 2008, luego que un congreso partidario rechazara el veto presidencial interpuesto a los artículos que habilitaban a la despenalización del aborto de la aprobada ley de salud sexual y reproductiva. Sin embargo, Vázquez volvió a la actividad partidaria al cumplirse dos años de su alejamiento, el 24 de noviembre de 2010, durante un acto por el centenario del partido, para encarar su regreso a la presidencia, que pareciera ser el próximo 1 de marzo de 2015, con 74 años.

Una década de frenteamplismo



http://sur.infonews.com/nota/10058/una-decada-de-frenteamplismo

Nuevo Uruguay

Una década de frenteamplismo

Una década de frenteamplismo
La principal carta de presentación que tiene el Frente Amplio es su performance económica, que logró superar la crisis del 2002, producida por el coletazo del derrumbe argentino, y que a la fecha presenta tasas de crecimiento del 5,5% anual promedio desde 2006 al 2013 según el Banco Mundial. Además, este crecimiento fue acompañado de una fuerte redistribución de la riqueza. Como ejemplo, el índice de Gini se redujo a un promedio de 0,3% anual pasando de 0,45% en 2004 a 0,38 en la actualidad. A su vez, en 2004 el decil de mayor ingreso era 19 veces al de menores ingresos, en tanto que hoy es de 11,8. Concomitantemente el desempeño económico impactó fuertemente en el mercado de trabajo, que hoy registra los niveles de desempleo más bajos de la historia de Uruguay. Además, la expansión económica, acompañada de políticas de inclusión, logró una fuerte reducción de la pobreza, que pasó del 39,9% en 2004 a 11,5% en 2013, mientras que la indigencia pasó del 4,7% al 0,5%.
Como políticas de inclusión podemos citar la instalación en 2008 de los Consejos de Salarios que restableció instancias de negociación colectiva teniendo al Estado como mediador y favoreciendo la mejora del poder adquisitivo del salario. En tanto que el Panes (Plan de Atención Nacional a la Emergencia Social), que durante 2006 alcanzó a cubrir a 400 mil personas, en una población de 3,4 millones de habitantes, se transformó en el Plan de Equidad, que fija un monto fijo por niño que concurra al sistema educativo formal y se establece como un derecho a partir de ser política social estable y permanente.
Otro logro del Frente Amplio fue reconstruir el Estado desde su perfil social. A partir de 2007, se impulsan diferentes reformas, como la tributaria, de salud, el Plan Equidad, el Plan Ceibal (que entrega una notebook a cada niño) y desarrollo del Uruguay productivo. A su vez se encaró una reforma administrativa del Estado que se basó en una política de recursos humanos centrada en la meritocracia, y propiciando espacios de participación ciudadana y la descentralización de los recursos públicos.
De tomar algunas políticas por fuera de lo económico, se puede citar la de derechos humanos, especialmente a partir de 2006, cuando se encuentran restos de desaparecidos y se procesa y sentencia a Bordaberry, su canciller Blanco y varios militares y policías que habían cometido crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura. Estas condenas se basan en una reinterpretación de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado de 1986, la cual anmistiaba a los militares, que permitió al poder ejecutivo determinar los casos que estarían amparados por la ley. Así, el Frente Amplio impulsó un plebiscito por la anulación, y aunque logra su ejecución durante la elección del 2009, termina imponiéndose el no a la anulación por el 52% de los votos.
Quedan desafíos a encarar, porque si bien la integración regional favoreció el crecimiento, también existe una fuerte penetración económica, especialmente de los capitales brasileños. Ante esta situación, Uruguay apela a abrir sus relaciones, con puentes hacia Estados Unidos, o a aceptar condicionamientos extractivos como las empresas pasteras. En ese sentido, representando también un mensaje a los países hegemónicos de la región, será necesario ayudar a este país para que no se convierta en un PIGS del Mercosur.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Tabaré, cada vez más cerca de ser elegido

Las últimas encuestas le dan hasta 17 puntos de diferencia al candidato del fa sobre Lacalle Pou

Tabaré, cada vez más cerca de ser elegido

El domingo el oficialismo podría repetir un tercer mandato, algo inédito en la historia reciente de Uruguay.

Tabaré, cada vez más cerca de ser elegido
La vuelta - Tabaré, médico oncólogo, fue el primer presidente del FA en 2005 y este domingo repetiría en el balotaje.
Cerraron las campañas en Uruguay y todo se presta a que las urnas consagren ganador al candidato del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, quien con su triunfo marcará algunos hitos. Porque será el primer presidente del FA en reelegir, además será la primera vez que un partido esté por tres mandatos consecutivos desde el regreso a la democracia, en 1985, y marca la consolidación de la agrupación de izquierda como fuerza hegemónica del país. Así lo indican las encuestas, como la presentada por los Equipos Mori y Cifra, quienes sostienen que hay un margen de más de 14 puntos entre Vázquez y el candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou.
El candidato blanco, con discurso moderno juvenil pero de programa tradicional, recorre de a tres pueblos por día con la esperanza de lograr un batacazo. Sin embargo, lo cierto es que cada vez más se nota el clima de derrota, algo que percibió el ex candidato Pedro Bordaberry, quien lanzó el apoyo a Lacalle Pou, incluso recorriendo algunas comunas para explicar su planteo, pero luego hizo mutis por el foro ante la situación.
El resultado consolida un proceso de nacionalización del Frente Amplio –que surgió en 1972 con alianzas de partidos de izquierda y alas progresistas de los colorados y blancos– ganando actualmente en 15 de los 19 de los departamentos tras saltarse de su epicentro en Montevideo, municipio que gobierna desde 1989 y que es el principal distrito electoral con el 50% del electorado, donde obtiene el 60% de las preferencias.
Este cambio se percibe en el viaje hacia Montevideo desde Colonia. Si años atrás para ver banderas del Frente Amplio había que esperar a entrar a la capital y percibir el clima frentemplista, ahora el cambio se percibe al pisar el país.
Y es que se consolida un proyecto bajo la matriz de inclusión, que logró reducir la pobreza y el desempleo en base al crecimiento y la producción, con un fuerte compromiso del Estado en la garantía de derechos, y que está inserto entre los gobiernos populares de América Latina, por lo que representa una buena noticia para el continente entero.
Incluso, este nuevo mandato de Tabaré Vázquez define una nueva etapa, porque sigue una dinámica de profundización abierta por José Mujica y ahora está acompañado por Raúl Sendic, lo que marca un reposicionamiento de las alas de izquierda en el Frente Amplio. «

martes, 25 de noviembre de 2014

América Latina es un ejemplo para europa



Entrevista. Gianni Vattimo. Filósofo

“América latina es un ejemplo para Europa”

“América latina es un ejemplo para Europa”
Luego de realizar la presentación de sus libros en la librería El Ateneo-Gran Splendid, Miradas al Sur conversó con Gianni Vattimo. Con una fuerte expresión de alegría, porque más de cien personas le pidieron que firmase sus libros, comenzó una charla amena. 
–¿Está contento?, nada más ni nada menos que tres libros...
–Sí, es que es muy bueno que la gente pueda acceder al conocimiento, más en un país donde los libros europeos están muy caros. Por ejemplo, mi libroComunismo herméutico es poco comunista, porque parece inaccesible. Además, destaco que es producto de un sindicato, de Aduba–Fedun, que muestra que la lucha no es solo por salarios, sino que también hay que disputar en el terreno del conocimiento, para promover desarrollo filosófico y cultural.
–¿Cómo se sintió en la Argentina, cómo la percibió políticamente?
–Me sentí muy bien recibido, tanto en el IUNA, que es una escuela de artes, como en la UBA. Quizás por venir de un país que está muy quieto en términos políticos, siento una situación positiva, con una vitalidad política, que me estimula mucho, especialmente con los procesos en toda América latina, con Dilma en Brasil, Evo en Bolivia, o Cristina acá. Ahora, América latina tiene mucho que enseñar a Europa, para darle alternativas a una visión apolítica y desmoralizada que hoy impera allí.
–Estuvo con el vicepresidente Amado Boudou, ¿cómo se sintió?
–Muy bien. Ya había estado con la presidenta Cristina el año pasado, una mujer muy simpática, me sentí muy cómodo en esa oportunidad. Más allá de que fue un encuentro personal, más allá de que el filósofo tiene el plan de devenir en el consejero del príncipe, va en su contra, porque normalmente es un crítico absoluto de las instituciones, porque la praxis política cotidiana requiere demasiados compromisos, demasiadas negociaciones, etc., y nosotros criticamos todo. Al encontrarse con el presidente de un país como Argentina uno cambia, uno se siento como más incluido en una empresa constructiva no solamente crítica. Obviamente que no conozco mucho de la política argentina, pero al conversar con Boudou, me di cuenta que no son políticos primitivos de los países subdesarrollados, como los acusan en los países centrales, son políticos serios, interesantes, sobre todo para mí, que en estas últimas décadas, sobre todo desde que vine por estos lados la primera vez, que me interesaba solo viajar, conocer las playas, pero finalmente comencé a darme cuenta de que el verdadero posmoderno era el mundo latinoamericano. 
–¿Y por qué sostiene que aquí puede darse una propuesta posmoderna?
–Especialmente porque tiene la posibilidad de fortalecer un pensamiento autóctono, independiente políticamente del extranjero. Además, ha logrado marcar un tiempo propio, diferente a los mandatos, neoliberales y capitalistas, de los Estados Unidos. Por lo que puede ser una propuesta alternativa real a la estructura internacional que se plasma en las relaciones exteriores.
–De hecho ya le aportó el Papa.
–Sí, porque, como argentino, sale del esquema del centro europeo y puede marcar una resistencia, tanto ética como política, a los efectos autodestructivos del capitalismo, que como se sabe va de crisis en crisis, con sus consecuentes efectos sociales, porque la gente se queda sin empleo o sin hogares, y muchísimas familias se disuelven, por lo que es necesario dar un cambio. Y creo que el Papa Francisco puede promoverlo. Por ejemplo, el encuentro con Evo Morales es muy significativo.
–¿O sea que las alternativas están en curso?
–Sí, porque incluso recuerdo que en la mañana del 28 de octubre de 2002, cuando Lula había ganado las elecciones en Brasil, entro al Parlamento Europeo y siento como un clima de excitación, porque era el período en el que los Estados Unidos le pedían al Parlamento Europeo cosas que no quería votar, por ejemplo el declarar como grupos terroristas a una lista de organizaciones que noso­tros no conocíamos. Nos mandaban una lista que debíamos votar y nosotros estábamos un poco enfadados por esto. Pero en ese momento, en todos los grupos del Parlamento, no solo de la izquierda, se sentían contentos con este nuevo presidente, que marcada una posición propia. Incluso una de las medidas que nos parecieron interesantes fue cuando Lula pidió una visa a los ciudadanos norteamericanos para entrar a Brasil, tal como ellos lo hacían con los brasileños, lo que marcaba una posición autónoma y de respeto a una nación.
–¿Dice que América latina puede ser un ejemplo para Europa?
–Claro, es que estamos padeciendo los efectos aquí de los fondos buitre, allá de una Unión Europea, que es como una suma de muchos fondos buitre, que exige pagos de deuda y reducción de inversiones sociales, con su correlato social. Pero el problema más grande es que no funciona, que el capitalismo no solo es malo, sino que además no funciona, porque no logra sostener sus promesas de desarrollo o mejor vida, nos impone una fuerte disciplina económica, pero Italia, Grecia, España, etcétera, no logran salir de sus crisis.
–Aquí también padecemos el hostigamiento de los medios de comunicación.
–Sí. Incluso yo pasé del optimismo sobre ellos a una profunda desconfianza. Porque pensé que la proliferación de espacios de circulación de información era un avance de la sociedad, algo que escribí en Sociedad transparente, pero que luego de la victoria de Berlusconi salí de ese optimismo para el más profundo pesimismo. Porque si bien parece que uno tiene cientos de canales, pero cuando uno mira atrás se da cuenta que en realidad ve unos pocos, porque son de pocos dueños de grupos. Por eso, el punto central hoy es producir información colateral y alternativa, utilizando internet, que aún tiene ciertos rasgos de libertad, porque si Marx decía que la religión era el opio de los pueblos, en la actualidad es el consumo desmedido de la televisión.
–Pero los proyectos latinoamericanos no son precisamente posmodernos.
–Si bien no soy tan amigo de los derechos metafísicos de la modernidad, pero en temas como los derechos humanos, obviamente estoy a favor, pero debemos llamar la atención cuando se utiliza la defensa de estos conceptos para bombardear países, como lo hizo Bush sobre Irak, constituyéndose en la única racionalidad que tiene el derecho de imponerles el devenir democrático. 
–¿Derechos humanos que no se agotan en lo civil?
–Claro, porque la izquierda a veces habla de avanzar en derechos civiles, como Renzi en Italia que dice que va a reconocer el derecho de parejas homosexuales, pero actúa muy reaccionariamente en el plano económico, cuando quiere reducir los derechos sindicales. Siento que la izquierda se recluye en los derechos civiles para ocultar su incapacidad de enfrentar el avance económico neo­liberal, quizás el caso más fuerte fue Zapatero en España.
–¿Cuando el casamiento gay tiene un plano económico?
–Efectivamente, en Italia un gay rico no tiene problemas, yo conozco gays ricos que tienen su casa y familia heterosexual en Milán y un palacio en Marruecos para sus amantes, en tanto que un gay pequeñoburgués, que tiene un solo departamento, que solo puede vivir con una persona. Porque incluso, este tema del casamiento es un problema patrimonial, porque hay parejas gays donde el rico fallece y el pobre se queda sin nada, porque la familia tradicional lo niega y se toma todas las propiedades.
–¿Y cómo se siente con el rótulo de posmoderno?
–De ninguna manera, pero sé que el posmoderno tiene una mala reputación, quizás por verlo como pensamiento débil, tolerante o incluso conciliador. Pero lo cierto es que todas las teorías políticas que son típicamente modernas son, como solemos llamarlas, “absolutistas”, se centran a un relato. El posmoderno se planta en considerar que no hay más un meta relato único, sino que existe muchos relatos. Esta es su principal riqueza desde un punto de vista político. Igualmente el concepto su usa cada vez menos en Europa.
–En definitiva, el planteo es que no hay verdad objetiva.
–No la hay, porque la objetividad en realidad está defendiendo “una” objetividad que tiene detrás intereses. Como fue el caso de Berlusconi en Italia, que se presentaba como el gobierno de los técnicos, y detrás de ese disfraz de científico escondía los intereses específicos detrás del manto de la objetividad. Hoy si alguien me habla de objetividad preparo mis armas, porque seguro que quiere hacerme hacer algo que no quiero, como realizar ajustes fiscales o ir a la guerra castigando la vida de millones de seres humanos.
–¿Esta idea de pensamiento débil abre el compás al diálogo?
–Es estar abierto a la interpretación de todas las visiones, porque no hay “una” interpretación de la verdad, sino que tenemos que escuchar todas, para lograr confirmar una, porque no hay prueba única ni absoluta. Es como que ustedes me digan que Maradona es mejor que Pelé, y no tengo forma de demostrarlo más que ver a Maradona pedirles a ustedes que vean a Pelé, y luego volver a pensarlo, pero tampoco habrá una verdad sobre esto, más que les pese. Mi maestro Gadamer me comentó que hasta Kant aceptó esta idea, porque si bien puede haber universalidad en geometría o matemática, no se puede sentenciar algo así sobre lo bello. Solo la hinchada de Argentina es garante de la validez de “Maradona el mejor del mundo”. Aunque en la comunidad científica esto no puede ser así.
–Claro, porque en fútbol solo hay un grande, el Racing Club.
(Risas) Perdón, pero debería invitarte a ver y disfrutar de Argentinos Juniors.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Pasado el susto, viene el balance. Entrevista a Amir Sader

http://sur.infonews.com/nota/9980/pasado-el-susto-viene-el-balance

Observatorio sobre Política Latinoamericana

Últimas Entradas

Twitter

XVII Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política

XVII Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política
MAR DEL PLATA- UNMdP 22, 23, 24 y 25 de NOVIEMBRE de 2017

Portal del Sur - Agencia Latinoamericana de Noticias

Portal del Sur - Agencia Latinoamericana de Noticias
www.portaldelsur.info

"América Latina": Google Noticias

Más vistas

Observatorio Política Brasileña

Observatorio Política Brasileña
www.politicabrasil.com.ar